
Monreal llama a mantener firme la política ambiental de México ante retrocesos en EE.UU.
El senador advierte sobre los efectos globales del repliegue climático estadounidense y destaca la urgencia de reafirmar el compromiso nacional con un desarrollo sostenible.
Ciudad de México.– El senador Ricardo Monreal advirtió que México debe mantener firmes sus políticas de protección ambiental, en un contexto internacional marcado por el debilitamiento de los compromisos climáticos de Estados Unidos. “El cambio climático no espera”, sostuvo el legislador, quien llamó a no desviar el rumbo ni ceder ante presiones económicas o políticas.
A través de un artículo de opinión titulado “Estados Unidos repliega su política climática: desafíos para México”, Monreal alertó sobre el impacto regional y global de la propuesta de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés), que busca revocar el dictamen legal que desde 2009 permite regular los gases de efecto invernadero.
“Lo que está en juego es el bienestar de las personas, el equilibrio del planeta y el futuro de las próximas generaciones”, escribió Monreal, al referirse al debilitamiento de la política climática de la principal potencia del mundo.
El senador morenista subrayó que México ha optado por un modelo que combina justicia social, sostenibilidad y acción climática, en contraposición al giro estadounidense que, según él, pone en riesgo los avances logrados en el Acuerdo de París.
Cambio de rumbo en EE.UU.
El pasado 29 de julio, la EPA propuso revocar la Endangerment Finding, una herramienta legal clave que habilita la regulación de emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Esta decisión, según Monreal, representa un retroceso ambiental con consecuencias más allá del ámbito local estadounidense.
En el documento presentado, la EPA sostiene que la regulación climática impuesta en años anteriores representa una “sobrerregulación” que afecta negativamente a la economía. Con esta medida, Estados Unidos busca ahorrar cerca de 54 mil millones de dólares anuales, eliminando diversas normativas ambientales, incluidas aquellas que impulsan los vehículos eléctricos.
El repliegue ha sido respaldado por grupos industriales como el American Petroleum Institute, y, según Monreal, abre la puerta a la relocalización de industrias contaminantes, así como a una mayor relajación de políticas ambientales en otros países.
Riesgos para el T-MEC
El senador advirtió que la propuesta estadounidense entra en tensión directa con el Capítulo 24 del T-MEC, que establece obligaciones en materia de protección ambiental. También alertó sobre el riesgo de que estas políticas representen una restricción encubierta al comercio o inversión, lo cual podría activar mecanismos de solución de controversias en el marco del tratado.
Compromiso de México
En contraste, Monreal destacó que México cuenta con un marco legislativo robusto para enfrentar la crisis climática. Mencionó el Eje 4 del Plan Nacional de Desarrollo y las metas del Plan México 2030, que promueven la inversión sostenible, la transición energética y la adaptación al cambio climático.
“Es momento de reafirmar el compromiso con un futuro sostenible”, afirmó, al tiempo que exhortó a no seguir el camino de la desregulación y a garantizar que las políticas públicas mexicanas se mantengan alineadas con los más altos estándares de protección ambiental.