
Remite la Permanente iniciativas e informes a comisiones de la Cámara de Diputados
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión remitió este miércoles a comisiones de la Cámara de Diputados una iniciativa del Congreso de Morelos, así como diversos informes y comunicaciones de dependencias federales.
La propuesta enviada por el Congreso de Morelos plantea reformas a las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el objetivo de garantizar un permiso laboral con goce de sueldo para mujeres trabajadoras diagnosticadas con dismenorrea en grado severo. Se propone otorgar dos días al mes con goce de sueldo, previa presentación de un certificado médico expedido por especialistas en ginecología del Sistema Nacional de Salud. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se remitió el Informe sobre los avances y resultados de la política nacional de fomento económico correspondiente al primer semestre de 2025, el cual fue enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad. También se recibieron los informes trimestrales sobre ingresos, ejecución presupuestal, situación económica, finanzas públicas y deuda pública al segundo trimestre de 2025, así como datos sobre endeudamiento, emisiones de deuda y recaudación federal participable. Estos documentos fueron turnados a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
La Secretaría de Energía envió el informe anual de la Comisión Federal de Electricidad y el de Petróleos Mexicanos, ambos correspondientes al ejercicio 2024. Fueron canalizados a la Comisión de Energía.
La Secretaría de las Mujeres notificó que, tras la extinción del Instituto Nacional de las Mujeres, ya no remitirá el informe trimestral de resultados de dicho organismo. En su lugar, enviará anualmente el informe sobre la situación económica, finanzas públicas y deuda pública. Además, presentó el informe correspondiente al periodo abril-junio de 2025, incluyendo el anexo transversal “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”. Ambos documentos fueron enviados a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Igualdad de Género.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía remitió el “Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de interés nacional”, correspondiente al segundo semestre de 2025 y al primero de 2026. Fue turnado a la Comisión de Gobernación y Población.
La Fiscalía General de la República, a través de su Órgano Interno de Control, presentó el informe de gestión correspondiente al periodo enero-junio de 2025, el cual fue enviado a las comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Estas mismas comisiones recibieron el informe previo de resultados de gestión 2025 del Órgano Interno de Control del Instituto Federal de Telecomunicaciones.