Científicos de Columbia Engineering han desarrollado un gel curativo bioactivo e inyectable derivado del yogur

Científicos de Columbia Engineering han desarrollado un gel curativo bioactivo e inyectable derivado del yogur

Investigadores de Columbia Engineering han desarrollado un nuevo enfoque para crear hidrogeles bioactivos e inyectables diseñados para la reparación de tejidos y la medicina regenerativa, utilizando partículas naturales llamadas vesículas extracelulares (VE).

Santiago Correa, profesor adjunto de ingeniería biomédica en Columbia Engineering, y su equipo de presentaron un hidrogel que incorpora EV extraídas de la leche. Estas diminutas partículas, liberadas naturalmente por las células, contienen instrucciones biológicas como proteínas y material genético con lo que facilitan una comunicación celular compleja que los materiales sintéticos tradicionales a menudo no logran.

Las EV cumplen dos funciones esenciales, actúan como portadoras de señales terapéuticas y contribuyen a la formación de la estructura del gel mediante la reticulación con polímeros biocompatibles. El equipo utilizó EV provenientes del yogur. Esta solución creativa les permitió producir el gel en mayores cantidades, manteniendo al mismo tiempo su actividad biológica. El resultado fue un material blando que se asemeja al tejido vivo e interactúa con las células cercanas para estimular la cicatrización, todo ello sin el uso de agentes químicos adicionales.

Esto podría abrir la puerta a aplicaciones avanzadas en la cicatrización de heridas y la medicina regenerativa, donde los tratamientos actuales suelen ser insuficientes para promover la reparación de tejido a largo plazo. Al integrar las VE directamente en la estructura del hidrogel, el material permite la administración sostenida de sus señales bioactivas. Dado que el hidrogel es inyectable, también puede administrarse localmente al tejido dañado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *