Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: UN PUNTO DE VISTA PENAL
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » UN PUNTO DE VISTA PENAL
COLUMNAS

UN PUNTO DE VISTA PENAL

Alberto Woolrich Ortíz
Última actualización: 7 agosto, 2025 8:51 am
Alberto Woolrich Ortíz
Publicado: 7 agosto, 2025
Compartir
Compartir

MÉXICO CLAMA Y RECLAMA

De todos resulta muy conocido que en la Cuarta Transformación de la Nación, la aplicación del derecho es absoluta y en múltiples causas y ocasiones oscura; la verdad imperiosa al parecer no se encuentra inserta en el contenido de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues a ella los legisladores afiliados al partido político denominado Movimiento de Regeneración Nacional, sin ton, ni son, nos la cambian; ¿no era acaso el neoliberalismo una corriente política y corrupta que se encontraba muy por encima de la ley?.

También es sabido que en México tenemos más leyes que en el resto de la comunidad internacional y, más de las que se requieren para mantener un verdadero Estado de Derecho.

México no ha dejado de padecer el mismo cáncer que impregnó a la corriente política y nociva del neoliberalismo, hoy en día, hay más corrupción para todos los entornos y la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero, continúa siendo omisa y corrupta, como lo fue en su momento la Procuraduría General de la República.

La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., ahora cuestiona; ¿Qué ha ganado nuestra Nación si no se aplica el Código Penal Federal en contra de los corruptos que envilecen la justicia? Existen cien mil leyes y se siguen expidiendo cientos más y ninguna de ella se aplica de manera eficaz y contundente para combatir la podredumbre.

El número de tantas leyes no guarda proporción con el combate a la delincuencia que tanto pregonó Andrés Manuel López Obrador, el fenómeno de la corrupción continúa impune.

Hoy nuestra Patria viene a exponer la existencia de un hartazgo por tanta inmundicia y, por no aplicarse el Código Penal Federal; un inmenso sector de la población clama y reclama con asistencia de la razón la aplicación del represivo para finiquitar tanta inmundicia.

La abogacía independiente de la República, hoy por hoy, continúa con su esfuerzo constante y persistente para encarcelar al narco-político que dio inició a la alianza con la delincuencia dedicada al trasiego de drogas.

Es cuánto

Relacionado

ETIQUETADO:Alberto WoolrichColumnaEstado de DerechoopiniónUn punto de vista penal
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil