Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: DIPUTADA DEL PRI SOCORRO JASSO IMPULSA ENDURECER PENA DE 8 HASTA 20 AÑOS DE PRISIÓN A QUIEN COMETA ABUSO SEXUAL EN PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » DIPUTADA DEL PRI SOCORRO JASSO IMPULSA ENDURECER PENA DE 8 HASTA 20 AÑOS DE PRISIÓN A QUIEN COMETA ABUSO SEXUAL EN PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS
NACIONAL

DIPUTADA DEL PRI SOCORRO JASSO IMPULSA ENDURECER PENA DE 8 HASTA 20 AÑOS DE PRISIÓN A QUIEN COMETA ABUSO SEXUAL EN PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 8 agosto, 2025 4:00 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 8 agosto, 2025
Compartir
Compartir

• La legisladora también plantea derogar los artículos 262 y 263 del Código Penal Federal, con el propósito de eliminar la figura del estupro.
• La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad frente a delitos sexuales.

La diputada federal Socorro Jasso Nieto presentó una iniciativa para castigar a quien cometa el delito de abuso sexual a una persona menor de 18 años de edad, con una pena de 8 a 20 de años prisión, así como derogar los artículos 262 y 263 del Código Penal Federal para eliminar la figura del estupro y fortalecer la protección de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad frente a delitos sexuales.

La integrante del Grupo Parlamentario del PRI precisó que la reforma al primer párrafo del artículo 261 y el Articulo 266 Ter de dicho Código, contempla sanciones más severas y elimina la posibilidad de que los responsables evadan la justicia mediante el pago de fianza.

Expuso que la modificación tiene dos objetivos centrales: primero, asegurar que quienes cometan delitos sexuales contra menores de edad o personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho permanezcan en prisión durante el proceso penal.

Segundo, reflejar la gravedad del daño causado a las víctimas y enviar un mensaje firme de Cero Tolerancia hacia estos delitos, reforzando el compromiso del Estado con la protección integral de la infancia y los grupos vulnerables.

La congresista del PRI recordó que la redacción actual, sanciona con una pena de seis a trece años de prisión y hasta quinientos días multa, lo cual permite que en ciertos casos las personas responsables de estos delitos puedan acceder a beneficios procesales, como la libertad bajo caución.

Por otra parte, Jasso Nieto señaló que la derogación del estupro es jurídicamente viable y socialmente urgente, ya que esta figura penal reproduce una visión adultocéntrica y patriarcal que normaliza relaciones sexoafectivas asimétricas entre personas adultas y adolescentes.

“Eliminar el estupro como delito autónomo impediría que los agresores se beneficien de penas reducidas y cerraría la puerta a interpretaciones judiciales permisivas que revictimizan a las adolescentes”, afirmó.

De esta manera, añadió, la reforma contribuiría a fortalecer el marco jurídico nacional al armonizarlo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual establece la obligación de garantizar el interés superior de la niñez y la protección plena de sus derechos.

Finalmente, la diputada Socorro Jasso puntualizó que esta iniciativa representa un paso firme para combatir la impunidad, prevenir la explotación sexual de menores y cumplir con las obligaciones internacionales del Estado mexicano, consolidando un sistema penal que reconozca a las y los adolescentes como sujetos plenos de derechos, y no como objetos de consentimiento condicionado.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil