
“Las lluvias no son el único problema”
El experto Luis Robledo, es coordinador del Comité de Infraestructura del Colegio de Ingenieros Civiles de México, explica por qué la CDMX se inunda.
Causas de las Inundaciones
- Hundimiento de la ciudad: La perforación y sobreexplotación de los acuíferos en los últimos 100 años ha provocado que la ciudad se hunda más de 7 metros. Este hundimiento deforma los colectores y el drenaje, creando pendientes irregulares que reducen su capacidad para desalojar el agua.
- Crecimiento desordenado: El crecimiento de la ciudad hacia zonas con vegetación agrava el problema, ya que el agua de lluvia baja más rápido y en mayor cantidad hacia los sistemas de drenaje que no tienen la capacidad suficiente para recibirla.
- Basura: La ciudadanía sigue tirando basura, lo que obstruye las coladeras y agrava las inundaciones, especialmente en pasos a desnivel.
- Intensidad de lluvias: El cambio climático está provocando lluvias más intensas para las que la red de colectores actual, diseñada hace décadas, no está preparada.
Posibles Soluciones
- Ordenamiento territorial: Es crucial detener el crecimiento de la ciudad para evitar que las zonas con vegetación se urbanicen, lo que agrava la situación.
- Reducir la sobreexplotación de los acuíferos: Es la única manera de frenar el hundimiento de la ciudad. Mientras la sobreexplotación continúe, el hundimiento y las inundaciones seguirán.
- Construir nueva infraestructura: Sería necesario construir nuevos túneles y colectores más profundos para aumentar la capacidad de desalojo del agua, aunque esta es una solución costosa.
- Controlar la basura: Una medida inmediata y sencilla es dejar de tirar basura en las calles para evitar que las coladeras se tapen.
- Gestión del agua a nivel regional: El agua del Valle de México debe regularse y controlarse dentro del propio valle para no agravar las inundaciones en otras zonas, como en Tula.