
El uso de agua en el Valle de México cayó 52 metros cúbicos por habitante en 20 años: UNAM
México enfrenta una mayor presión hídrica, o demanda de agua, debido a la cantidad de líquido disponible, las formas de uso, así como la cantidad de personas que dependen del recurso para generar el Producto Interno Bruto (PIB), señaló Eduardo Vega López, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la UNAM.
Al participar en la mesa redonda “Los glaciares y los volúmenes disponibles de agua para la humanidad y la naturaleza”, que con motivo del Día Mundial del Agua 2025 organizó la COUS en la Facultad de Economía (FE), el profesor en Economía Ambiental explicó que la presión hídrica se refiere a las cantidades de líquido utilizables por habitante en relación con el promedio nacional para la gestión de este recurso.
Durante la mesa, moderada por Clementina Equihua Zamora, del Instituto de Ecología de la UNAM, el también exdirector de la FE indicó que la presión hídrica se refleja especialmente en la cantidad de líquido para el Valle de México, el cual pasó de 191 metros cúbicos por habitante (m3/hab) en 2005 a 139 m3/hab en 2025, y podría llegar a ser de 136 m3/hab para 2030.
Estadísticamente se espera que lo anterior ocurra si el volumen promedio de agua es constante o desciende y la población aumenta.
Agregó que la presión hídrica en las 13 regiones del país es muy alta, especialmente en el Valle de México y la península de Baja California, seguidas por el Río Bravo y las cuencas Centrales del Norte, el sistema Lerma-Santiago Pacífico, Balsas y el Noroeste. Lo más preocupante es que estas siete zonas representan el 64 % del territorio continental, albergan al 70 % de la población y en ellas se genera el 78 % del PIB.
A ello se suma la sequía severa que vive México, que hasta el pasado 15 de marzo afectaba a 32 de sus distritos de riego, con una cobertura del 62 %, es decir, 26 zonas metropolitanas entre ellas Tijuana, Mexicali, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Obregón, Culiacán, Durango, Chihuahua, y Monterrey.