
PRI urge en el Senado que la lactancia materna sea un derecho humano protegido en el trabajo
Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. — Senadoras y senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) presentaron una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo con el fin de garantizar lactancia digna en los espacios laborales, protegiendo tanto a las madres como a los recién nacidos.
La senadora Carolina Viggiano destacó que la primera infancia es clave para el desarrollo físico, emocional y cognitivo, y que la lactancia materna no solo es un acto de amor, sino una necesidad biológica comprobada para salvar vidas, prevenir enfermedades y fortalecer el vínculo entre madre e hijo.
La propuesta contempla:
- Ampliar el tiempo de reposos extraordinarios de lactancia.
- Establecer requisitos mínimos obligatorios para las zonas de lactancia: mobiliario adecuado, privacidad, ventilación, refrigeración, higiene y seguridad.
- Reconocer la lactancia como derecho y obligación legal, no como un beneficio opcional.
Los legisladores priistas señalaron que la legislación actual es insuficiente: no define claramente qué es un “lugar adecuado e higiénico” ni contempla sanciones por incumplimiento, lo que genera discrecionalidad y exclusión laboral.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación, una de cada cuatro mujeres en México ha sufrido discriminación laboral por estar embarazada o ser madre reciente, enfrentando despidos, degradaciones o la imposibilidad de continuar la lactancia en su trabajo. Esta situación constituye una penalización estructural por maternidad, afectando ingresos, prestaciones y pensiones futuras.
La iniciativa del PRI busca armonizar la legislación mexicana con estándares internacionales, garantizar derechos laborales, fomentar la equidad de género y proteger la salud y desarrollo infantil desde los primeros meses de vida.