Avance de la Viruela del Mono o Mpox, causa alarma en comunidad científica

Avance de la Viruela del Mono o Mpox, causa alarma en comunidad científica

El Mpox se está propagando más rápido, presentando nuevos modos de transmisión y afectando a diferentes poblaciones. Los científicos exigen una acción global más contundente. Un investigador de la Universidad de Manitoba asegura: “La expansión de este virus es preocupante. Los virus no tienen pasaporte. No respetan las fronteras internacionales. Necesitamos controlar la situación”.

El Dr. Jason Kindrachuk, miembro del equipo y catedrático de investigación de la UM Canadá en patogénesis molecular de virus emergentes, examinó 13 años de datos y reveló que el mpox se ha propagado a casi toda la República Democrática del Congo (RDC). En 2010, 18 de las 26 provincias reportaron casos, pero para 2023, esa cifra había ascendido a 24.

Antes, los casos se concentraban en regiones específicas, mayoritariamente rurales. Ahora, el mpox es un problema mucho más extendido en la mayor parte de la República Democrática del Congo, tanto en zonas urbanas como rurales.

En un segundo estudio publicado en The Lancet a principios de este año, se reveló un cambio en los patrones de transmisión en la provincia de Kivu del Sur. Los investigadores identificaron la aparición de una nueva variante, conocida como subclado Ib, que mostró indicios de transmisión sostenida entre personas y un aumento de casos entre las personas de 15 a 34 años.

El estudio también reveló que la gravedad general de la enfermedad fue relativamente baja en Kivu del Sur. Se registraron dos fallecimientos de 403 pacientes hospitalizados, lo que representa una tasa de mortalidad inferior al uno por ciento. “La realidad es que lo que estábamos viendo en Kivu del Sur entre esos casos era en realidad diferente a lo que hemos visto históricamente”, dijo Kindrachuk.

La complejidad está aumentando, pero gracias a todos los datos que identifican los investigadores se puede orientar las acciones de otras gobiernos y organizaciones internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *