Celebra PVEM cierre del 4to muelle de cruceros en Cozumel

Celebra PVEM cierre del 4to muelle de cruceros en Cozumel

Líderes y legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) celebraron la suspensión del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, al ser un proyecto que afectaría todas las áreas naturales de la Isla, dañando con ello las especies de flora y fauna locales, así como a los habitantes del lugar.

Ante medios de comunicación, los líderes del PVEM destacaron la importancia de esta suspensión, debido a que la obra afectaría el medio ambiente de Cozumel, considerado un patrimonio natural de valor mundial; su protección es vital para mares, arrecifes y generaciones futuras, aseguraron que esta suspensión es un triunfo colectivo, “esta victoria demuestra que el desarrollo sí puede ser sustentable cuando se gobierna con visión y respeto a los ecosistemas. Es una muestra de que la voz ciudadana tiene eco en un gobierno responsable”,

En conferencia de prensa en el Senado de la República, la vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado, Karen Castrejón; el coordinador de los diputados Verdes, Carlos Puente; y el líder del Partido Verde en Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, reconocieron el liderazgo y la congruencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde el inicio de este debate se pronunció por no construir el cuarto muelle en Cozumel.

Acompañados por la senadora Virginia Magaña y el diputado federal por Quintana Roo, Juan Luis Carrillo, explicaron que el proyecto fue presentado como un paquete de obras impulsadas por el Gobierno Federal para el rescate de la Economía, sin embargo, un grupo de habitantes de la isla se mostraron preocupados y se manifestaron contra dicha obra, ya que su construcción afectaría áreas naturales, imposibilitaba el libre uso y disfrute de la playa y el mar, además de que aseguraron que existen diversas omisiones al otorgar las autorizaciones.

La vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado, Karen Castrejón, celebró el anuncio de suspensión de la obra por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como el acompañamiento de las instituciones ambientales, como es el caso de la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcenas, quien se pronunció respecto a irregularidades encontradas en el proceso del otorgamiento de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *