
Trump podría aplicar un programa de trabajo de ida y vuelta como el de Los Braceros de la década de los 50, afirma investigadora de la UNAM
El presidente de Estados Unidos (EUA), Donald Trump, tiene la fuerza y el apoyo para llevar a cabo una reforma migratoria que incluya una medida semejante al modelo de braceros, mediante el cual las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen.
Así lo señaló la investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla, al dictar la conferencia “El poder de la presidencia de Donald Trump: Los pesos y contrapesos”, en la que describió la política exterior del vecino país:
“Es populista, proteccionista y nacionalista, a la vez es intervencionista porque está queriendo resolver los problemas en Medio Oriente, la problemática entre Rusia y Ucrania; y además pretende implementar una política militar en su relación con Venezuela y quizá con México”.
El gobierno encabezado por el republicano habla de que únicamente busca controlar a los migrantes porque son indocumentados, pero en realidad trata de poner un límite a las migraciones que están cambiando la demografía de Estados Unidos y no quiere que esto ocurra.
Márquez Padilla aseguró que se ha robustecido la concentración de la riqueza en naciones como Estados Unidos, por lo que según sus cifras el 1 por ciento de su población domina de 30 a 40 por ciento de ella.
No obstante, “según Robert Rich, secretario de Trabajo en EUA (1993-1997), dice que hasta el 1 por ciento captura más del 90 por ciento a partir de la recesión de 2008. Esto ha sido una de las quejas y ha producido descontento entre la sociedad porque las grandes financieras se apropiaron del patrimonio, mientras que la ciudadanía perdió sus bienes y adquirieron deudas”, resaltó la investigadora.