Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura:  Telescopio Hubble toma la imagen más clara jamás vista del cometa interestelar 3I/ATLAS
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog »  Telescopio Hubble toma la imagen más clara jamás vista del cometa interestelar 3I/ATLAS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 Telescopio Hubble toma la imagen más clara jamás vista del cometa interestelar 3I/ATLAS

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 29 octubre, 2025 5:08 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 19 agosto, 2025
Compartir
Compartir

El Hubble ha obtenido la imagen más nítida hasta la fecha del cometa interestelar 3I/ATLAS, que recorre nuestro sistema solar a una velocidad de 209.900 kilómetros por hora. Los astrónomos utilizan el Hubble y otros telescopios para comprender mejor su núcleo helado y su composición química.

Las observaciones del Hubble permiten a los astrónomos estimar con mayor precisión el tamaño del núcleo sólido y helado del cometa. El diámetro máximo del núcleo es de 5,6 kilómetros (3,5 millas), aunque podría alcanzar los 320 metros (1000 pies), según informan los investigadores.

El Hubble fotografió el cometa el 21 de julio de 2025, a 365 millones de kilómetros de la Tierra. El Hubble muestra que el cometa tiene una cápsula de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo sólido y helado. Dado que el Hubble seguía la trayectoria hiperbólica del cometa, las estrellas estacionarias de fondo aparecen estriadas en la exposición.

“Nadie sabe de dónde vino el cometa. Es como vislumbrar una bala de fusil durante una milésima de segundo. No se puede proyectar eso hacia atrás con precisión para determinar dónde comenzó su trayectoria”, dijo David Jewitt, de la Universidad de California en Los Ángeles, líder del equipo científico de las observaciones del Hubble.

Relacionado

ETIQUETADO:3I/ATLASHubbleNASAObjetos InterestelaresObservación espacial
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil