GENTE DETRÁS DEL DINERO

GENTE DETRÁS DEL DINERO

MC va contra los empresarios

El partido que Dante Delgado le encargó a Jorge Álvarez Maynes está empeñado en convertirse en el “ala izquierda” del partido oficial, Morena que está encargada a Luisa María Alcalde; a partir de este año Movimiento Ciudadano enarbola una agenda de presuntos derechos laborales -como la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana y mayor incremento a los salarios mínimos- para endulzar el oído de los votantes que aún creen que las y los empresarios son una panda de chupasangre explotadores.

Y bueno, Álvarez Maynes está tan convencido de que pueden ser el ala izquierda del oficialismo (y fingir como una “oposición radical” como en su momento hizo el Partido Popular Socialista) que ya se pronunció a favor de la reforma electoral que empuja Palacio Nacional y que cuyo diseño fue encargado a Pablo Gómez, pretende cerrar los espacios parlamentarios a la oposición partidista al suprimir la representación de legisladores plurinominales. Y es que la directiva de Movimiento Ciudadano sabe que ni el Partido Verde -encargado a Karen Castrejón– ni el Partido del Trabajo de Alberto Anaya están conformes con que se eliminen los diputados y senadores de representación proporcional pues quedarían reducidos a meros apéndices de la hegemonía morenista.

En ese ánimo “radical”, Álvarez Maynes y los suyos cargan contra los empresarios a quienes imaginan como millonarios de bastón y sombrero de copa tipo Rico Mac Pato. Su ignorancia es tan preocupante como su arrojo: el 77% por ciento de las unidades productivas son Mini, Pequeñas y Medianas Empresas con no más de 10 empleados.

Los costos de aumento a salarios mínimos, ampliación de vacaciones, aguinaldos entre otros, tienen un efecto estimado de medio billón de pesos anuales que recae sobre todo en un sector de negocios familiares que no pueden transmitir esos costos a sus precios. Incluso la gran empresa tiene limitaciones para trasmitir tales costos a precios so pena de perder cuota de mercado.

La reducción inmediata a 40 horas a jornada laboral tal y como propugna Álvarez Maynez tendría efectos catastróficos: un incremento de casi 36% en las nóminas llevaría al cierre de 4.7 millones de MiPyMes, núcleo económico que genera 52% del PIB y 72% del empleo, señala el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas que conduce Gabriela Gutiérrez.

El partido naranja se presenta como adalid de los trabajadores (mientras colaboran a desguazar el sistema inclusivo de representación parlamentaria) cuando el 55% de la gente que trabaja lo hace en la informalidad, sin prestaciones sociales y con salarios precarios que en promedio difícilmente superan los 16 mil pesos mensuales.

Vaya, mientras que en el “período neoliberal” se construyó un Instituto Nacional del Emprendedor con Enrique Jacob al frente para orientar y financiar los proyectos de la juventud emprendedora, actualmente el vicecoordinador de diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar analiza la manera de cobrar más dinero de los “deciles mas altos de ingresos” -o sea a los malos ricos y las reaccionarias clases medias- para repartir becas y dádivas electorales

No hubo apoyo a las empresas durante la pandemia Covid 19 so pretexto de evitar mayor deuda. Ahora, por empuje de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación que encabeza Lourdes Medina, Nacional Financiera ahora cargo de Roberto Lazzeri trata de re enfilar apoyo crediticio a los generadores de empleos… a esos que Movimiento Ciudadano pretende sofocar.

Multiva, Kapital Bank, al quite

La entrada en acción de Multiva que encabeza Olegario Vázquez Aldir y Kapital Bank de René Saúl libera al sistema financiero mexicano de una buena parte de la presión que generó el gobierno de Estados Unidos al acusar a CI Banco, Intercam y Value como instituciones participantes de lavado de dinero para el Cartel de Sinaloa.

Multiva salvó, con una oferta de 2,100 millones de pesos, el negocio mas relevante y no punible de CI Banco, la administración de fideicomisos: esa institución encabezada por Jorge Rangel mantiene en administración fondos con objetivos y operadores definidos con precisión con valor de 3.1 billones de pesos, el 27% del mercado y donde entran los fideicomisos de mucha emisoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.

Por su parte Kapital Bank busca dar certidumbre a los clientes del banco, la casa de bolsa y los fondos de inversión con recursos legitima y legalmente depositados en Intercam de Eduardo García.

En ambos casos, los procesos de adquisición tomaron varias semanas con el objetivo de cumplir con los requerimientos de las autoridades mexicanas encabezadas por la secretaría de Hacienda de Edgar Amador, la CNBV, Banco de México e incluso de la Comisión de Competencia.

Pero también hubo un diálogo permanente con los representantes del departamento del tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de no dejar dudas sobre el origen y procedencia de los recursos luego de que se realizaron deu dilligence con microscopio.

Multiva se convierte así en el principal y más seguro banco para resguardo de fideicomisos. En tanto que para Kapital representa la segunda compra de un banco en menos de dos años (primero fu Autofin) y ahora Intercam con miras a moldearlo como un banco digitalizado.

Zimat, reconocimiento global

La International Business Awards, Zimat Consultores fue la firma de comunicación con más de 40 años en el mercado encabezada por Marta Mejía, que se convirtió en la primera empresa mexicana de cualquier industria en ganar un Grand Stevie Award como la agencia de relaciones públicas más reconocida del mundo.

Se trata de un evento relevante pues en la edición 2025 de los reconocimientos hubo postuladas más de 3,800 empresas de 78 países… y ganó Zimat.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *