
Liconsa cambia de nombre a Leche del Bienestar y proyecta ampliar su cobertura a 10 millones de beneficiarios
Durante la conferencia matutina del 4 de abril, se anunció que Liconsa, empresa estatal fundada en 1944, iniciará su transformación como parte de la Cuarta Transformación y pasará a llamarse Leche del Bienestar. Así lo informó Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa, desde Palacio Nacional.

El objetivo del cambio no es solo simbólico, sino también estructural: se busca ampliar el número de beneficiarios del programa, pasando de 6.3 millones actuales a 10 millones para el año 2030. Para ello, se prevé aumentar el número de productores de leche de 2,914 a 5,000, duplicar el acopio de leche líquida y en polvo fortificada, y construir ocho nuevas plantas envasadoras y procesadoras.
Por su parte, María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, informó sobre el plan para edificar plantas que procesarán productos del campo como miel, café, frijol, cacao y maíz, buscando generar valor agregado a la producción de pequeños agricultores, con precios justos y sustentabilidad ambiental.
Entre las nuevas instalaciones destacan una planta de miel en Yucatán, dos embolsadoras de frijol en Zacatecas, una procesadora de frijol refrito, dos de harina de maíz y una de café soluble.
Además, se proyecta crecer de las actuales 25,604 Tiendas del Bienestar a 30,000 para 2030, con el fin de garantizar acceso a productos de la canasta básica a precios accesibles en todos los municipios del país.
Espero que el cambio de nombre a Leche del Bienestar realmente se traduzca en un mayor bienestar para nuestras familias.
Si amplían la cobertura, más personas de mi comunidad podrán acceder a leche nutritiva a bajo costo
Ojalá que con el aumento de productores no falte el abasto de leche
Las Tiendas del Bienestar tendrán más productos además de la leche?
Es bueno que piensen en llegar a más municipios con las Tiendas del Bienestar
Para nosotros, el precio accesible de la leche Liconsa siempre ha sido una gran ayuda.
¿El proceso para inscribirse como beneficiario será más fácil?
Mis hijos están contentos con la leche Liconsa, esperemos que la Leche del Bienestar sea igual de buena.
Diez millones de beneficiarios para 2030 es una meta ambiciosa, esperemos que se cumpla
Si aumentan los productores a 5,000, ¿habrá suficiente demanda para toda la leche?
¿Cómo nos beneficiará a los productores actuales el aumento en el acopio de leche?
Esperamos que los precios que nos paguen por la leche sean justos
Es positivo que se impulse la producción nacional de leche
Habrá apoyo para mejorar nuestra producción y cumplir con la mayor demanda?
El doble de acopio de leche líquida y en polvo es un gran reto
Nosotros hemos trabajado con Liconsa por años, esperamos seguir siendo proveedores de Leche del Bienestar
Las nuevas plantas envasadoras y procesadoras significarán más oportunidades para nosotros?
Ojalá que los pagos sigan siendo puntuales
Es importante que se nos considere en los planes de expansión.
Sería interesante convertirse en proveedor si los precios son competitivos
Qué requisitos se necesitarán para ser uno de los nuevos 5,000 productores?
La construcción de ocho nuevas plantas podría abrirnos el mercado
Nosotros producimos leche de calidad y buscamos nuevas oportunidades
Si el acopio aumenta, quizás sea el momento de invertir en más ganado.
Qué buena idea que construyan plantas para procesar miel, café, frijol, cacao y maíz.
Esperamos que los precios justos que menciona María Luisa Albores realmente se apliquen.
Para nosotros, la sustentabilidad ambiental es muy importante, ojalá se tome en cuenta
Una planta de miel en Yucatán es una excelente noticia para los apicultores de la región
Las dos embolsadoras de frijol en Zacatecas nos ayudarán a darle valor agregado a nuestra cosecha.
Necesitamos más procesadoras de frijol refrito para evitar pérdidas.
Las plantas de harina de maíz nos permitirán competir mejor en el mercado.
Una procesadora de café soluble beneficiará a muchos pequeños productores
Ojalá que los requisitos para vender nuestros productos a estas plantas sean accesibles.
Esto podría significar una mejora significativa en nuestros ingresos
La meta de 30,000 Tiendas del Bienestar para 2030 podría ser una buena oportunidad de negocio.
Qué se necesita para abrir una de estas tiendas en mi comunidad?
Si ofrecen productos de la canasta básica a precios accesibles, seguramente tendrán mucha demanda
¿Habrá apoyo o financiamiento para quienes quieran abrir estas tiendas?
Espero que la logística de abasto sea eficiente.
El cambio de nombre es parte de la transformación anunciada.
Esperamos que esta nueva etapa traiga consigo mejores condiciones laborales.
La construcción de nuevas plantas significará más empleos.
Será interesante ver cómo se implementa la ampliación de la cobertura.
Tenemos un gran reto por delante para llegar a 10 millones de beneficiarios.
Este cambio a Leche del Bienestar busca fortalecer el apoyo a las familias mexicanas.
La ampliación de la cobertura es un compromiso de la Cuarta Transformación.
Se está invirtiendo en infraestructura para garantizar el acceso a alimentos nutritivos
El apoyo a los pequeños productores es fundamental para el desarrollo rural.
Las Tiendas del Bienestar son una estrategia clave para combatir la carencia alimentaria.
Es crucial que esta ampliación de cobertura llegue a quienes más lo necesitan.
Se debe garantizar la transparencia en la operación de Leche del Bienestar.
El impacto de estas medidas en la nutrición infantil debe ser monitoreado de cerca
Es importante que los productos ofrecidos en las Tiendas del Bienestar sean de calidad.
La inversión en nuevas plantas y el aumento del acopio tendrán un impacto en el sector lácteo.
La expansión de las Tiendas del Bienestar podría tener implicaciones para los pequeños comerciantes.