GENTE DETRÁS DEL DINERO

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Mexicana y la aerolínea que realiza su papel social

Es una aerolínea controlada por militares, y con unos cuantos aviones ha logrado comunicar con poblaciones alejadas de las grandes zonas urbanas, lugares de difícil acceso en la sierra y en las costas donde sus habitantes ya poseen conectividad aérea con todas las ventajas económicas y culturales que ello implica. Efectivamente se trata de la colombiana Satena al mando de Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, que opera con 14 aviones tipo ATR, Embraer y Twin Otter para ofrecer servicios a 51 destinos desde y hacia Medellín. ¿O usted de quien creyó estamos hablando?

Hace 9 meses, Satena invirtió 95 millones de dólares (unos 1,900 millones de pesos mexicanos) para comprar 8 aviones Twin Otter con capacidad de 19 personas cada uno, y un ATR-42 para 48 viajeros. La firma estatal de Colombia a cargo de las fuerzas armadas de ese país ha configurado una flota de aviones con capacidad de aterrizar y despegar desde aeropuertos pequeños donde las aerolíneas comerciales no pueden llegar… además de que el volumen de viajeros no hace rentable la operación de jets con mas de 100 plazas como los Boeing o Airbus ya sean de Avianca o Latam.

La paraestatal Mexicana de Aviación, por su parte, cuenta con tres aviones: un pequeño Embraer-145 para 50 pasajeros (arrendado a Transportes Aéreos Regionales, en un contrato próximo a vencer) y dos nuevos Embraer E2 para 132 pasajeros, estos dos últimos parte de una flota adquirida de 10 aparatos para la firma a cargo del General Leobardo Ávila.

De los 14 destinos a los que vuela Mexicana sólo 3 calificarían como conectividad social, de esa que corresponde al estado desarrollar como actos de nivelación socioeconómica: Ixtepec (Oaxaca), Ciudad Victoria (Tamaulipas)… y, bueno, Palenque (Chiapas) muy cerca donde reside Andrés Manuel López Obrador. En estos destinos, la paraestatal destina aproximadamente 8 de las 77 operaciones semanales que efectúa.

Los otros 11 destinos, a los que irían 66 de los vuelos de Mexicana, son los ya atendidos por la aviación comercial de manera exitosa como son Guadalajara, Tijuana, San José del Cabo, Mazatlán, Mérida, Campeche, Chetumal, Monterrey y Tulum. Es decir que la paraestatal compite de manera inequitativa (pues con una ocupación promedio del 43.8% en sus vuelos, la pérdidas son pagadas con recursos fiscales) contra las aerolíneas privadas cuya salud financiera depende de su habilidad para competir en el mercado.

Ciertamente Mexicana tiene una capacidad aún mínima (los pasajeros que transportó al primer semestre de 2025 representaron 0.3% del volumen de pasajeros doméstico en ese período) y que aún le llevará cuando menos dos meses en certificar el segundo Embrarer E2 que recién recibió de Brasil, y que los otros 8 aparatos llegarán a lo largo de los próximos 18 meses… pero un problema que se vislumbra en el horizonte es que pueda contar con pilotos calificados para manejar tales aviones.

CRT y los dobladores del bienestar

Bueno, pues que no sólo es Víctor Manuel Rodríguez “El Potro” Hilario el único que felizmente se ha prestado a “doblar” los derechos laborales de los empleados y técnicos de lo que fuera el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que renuncien a sus liquidaciones para que sean recontratados en la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT)… pero con salarios inferiores a los que reciben en cargos similares en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de José Peña Merino.

En esa tarea de colonización salarial también se involucró Tania Villa, quien como funcionarios de la ATDT habría insinuado en las mesas de transición que en las direcciones generales de la CRT habrá personajes designados por Peña Merino.

Pero también, desde el extinto IFT el llamado Escuadrón Quick Naylon, encabezado por Javier Juárez Mojica, se ha sumado el jefe administrativo Everardo Ibarra quien ha convocado a los empleados y trabajadores que asistan al cadalso, perdón, a las oficinas del Alejandro Pedroza como director de administración y finanzas de la ATDT para quesque ser “entrevistados”.

El ajuste en la estructura y pérdida de calidad de gobierno es otro signo del cuatreismo. Hasta donde se sabe se pretende reducir de 31 direcciones generales del IFT a sólo 12, eliminar las 8 unidades de trabajo y En el IFT hay 31 direcciones reducir de 6 a 4 las coordinaciones generales.

Y de salarios, ni hablar; los directores de área del IFT, para que unan a la CRT, es de 73,901 pesos mensuales mientras que en la Agencia de Peña Merino ganan 96,526. Ahí nomas, 30% más. A los subdirectores ses les ofrecen 44,946 pesitos, cuando en la ATDT ganan 53,692 pesos. Un 20% más. Y a los jefes de departamento les ofrecen 27,795.00 y en la ATDT ganan 38,309 varitos, o sea 37% más.

Así, la Era del Acordeón también es la Era del Embudo: para nosotros lo ancho, para ustedes lo agudo.

AICM, con desazolves, pero faltan cárcamos

La buena es que el AICM, al mando del Almirante Juan José Padilla, contrató por 2.33 millones de pesos (y hasta por 3.45 millones) los servicios de equipos hidroneumáticos de la compañía Aseca a fin de desaguar las aguas excesivas que vierten lluvia torrenciales y desagües de la región oriente de la Ciudad de México hacia el área de pistas e incluso en edificios terminales.

Pero no se pudo resolver -se declaró desierta- la contratación de los servicios de mantenimiento y correctivo de las bombas de extracción en los cárcamos de aeropuerto capitalino, que disputan Bombas Verticales y Cosematel con ofertas que rondaron los 6.5 millones de pesos.

Empero el mantenimiento y reparación del sistema de bombeo será contratado a la mayor velocidad posible dadas las contingencias.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *