
Banxico reduce la tasa de interés a 7.75%; opiniones divididas en la Junta de Gobierno
Ciudad de México, 22 de agosto de 2025. — El Banco de México (Banxico) decidió reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, de 8.00% a 7.75%, según la Minuta 118 de la Junta de Gobierno. La medida se tomó con cuatro votos a favor y uno en contra, reflejando división de opiniones sobre la política monetaria.
La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía votaron por el recorte, mientras que Jonathan Heath se pronunció por mantener la tasa en 8.00%, argumentando que persisten riesgos inflacionarios que requieren una postura más restrictiva.
Inflación: señales mixtas
El documento señala que la inflación general anual descendió a 3.51% en julio, impulsada por la baja en el componente no subyacente. No obstante, la inflación subyacente se mantuvo en 4.23%, con presiones en mercancías alimenticias y servicios (4.44% anual), debido a costos laborales y de insumos.
La mayoría de los miembros de Banxico coincidió en que, bajo ajustes prudentes de política monetaria, la inflación podría converger a la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026.
Actividad económica y empleo
El PIB de México creció 0.67% en el segundo trimestre de 2025, mostrando una moderación respecto a periodos previos. La desaceleración del mercado laboral y la holgura económica respaldaron el ajuste en la tasa.
Las exportaciones no automotrices registraron dinamismo, mientras que la inversión se mantuvo débil. Algunos indicadores muestran un enfriamiento del consumo, aunque aún positivo. El desempeño de la economía estadounidense también influyó en el apetito por riesgo en los mercados.
Riesgos para la economía
Banxico advirtió que los riesgos inflacionarios siguen sesgados al alza, incluyendo:
- Volatilidad cambiaria.
- Choques en precios de bienes y servicios.
- Persistencia de la inflación subyacente.
- Incrementos en costos laborales y efectos climáticos.
A la baja, podrían presentarse riesgos por una actividad económica más débil o un menor traspaso de costos a precios finales.
Perspectivas de Banxico
La Junta de Gobierno señaló que podrían realizarse nuevos recortes graduales, siempre que la trayectoria de inflación y el entorno macroeconómico respalden la convergencia a la meta del 3%.
“De ser necesario, el Banco de México ajustará la postura monetaria con firmeza para mantener un anclaje sólido de las expectativas de inflación”, concluye la minuta.