Los cambios y reformas actuales exigen a la UNAM fortaleza y solidez en su autonomía y estructura jurídico, dice el rector Leonardo Lomelí

Los cambios y reformas actuales exigen a la UNAM fortaleza y solidez en su autonomía y estructura jurídico, dice el rector Leonardo Lomelí

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, advirtió que actualmente atravesamos una etapa de cambios y reformas impostergables en torno a la ciencia, la educación, la equidad de género, la digitalización, el medio ambiente y la cultura, escenario demanda vigilancia activa, una capacidad analítica constante, una firme disposición al trabajo conjunto.

Al inaugurar el XIX Seminario de la Red Jurídica de Universidades Públicas, cuyo lema es “Construyendo la Universidad Pública del siglo XXI”, explicó que “lejos de ser un apéndice del derecho administrativo, el entramado jurídico en las instituciones de educación superior debe articular disposiciones federales, estatales e internas, reflejando la pluralidad y vitalidad del sistema de educación superior pública”.

Por ello, dijo, la UNAM tiene la convicción de que la educación superior pública y la autónoma necesitan una arquitectura jurídica sólida ética y adaptativa que no tema al cambio, y tampoco renuncie a sus fundamentos, señaló

Lomelí Vanegas destacó que es necesario reconocer que la labor de todas y todos los abogados y juristas es indispensable al traducir el lenguaje del derecho a la operación cotidiana de las instituciones de educación superior, acompañar los procesos de transformación, la prevención de conflictos, construir confianza y salvaguardar los principios ante las transformaciones sociales y apertura a la innovación.

Ante abogados y especialistas en Derecho, reunidos en el Auditorio Alfonso Caso, Hugo Alejandro Concha Cantú, Abogado General de la Universidad Nacional, añadió que las universidades son espacios en constante proceso de traducción y redefinición a través de las interacciones entre sus actores, lo que las convierte en un espacio complejo donde se construye y reproduce conocimiento, pero también donde se negocia la autonomía y la estructura organizacional.

Y precisó:

“No se puede pensar en la universidad pública mexicana más allá de su tamaño o dimensiones sin una fuerte estructura administrativa. Dentro de esta los servicios legales juegan un rol imprescindible para representar a las universidades, hacer frente a los diversos tipos de litigios de sus comunidades, llevar a cabo las contrataciones de bienes servicios y personal; en general, dar la asesoría necesaria que haga compatible el marco normativo universitario y el sistema jurídico nacional y local”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *