
GENTE DETRÁS DEL DINERO
La ASF, lavando cara en trama de Médicos Cubanos
Los eventos indican que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que encabeza David Colmenares busca “limpiar la cara” del IMSS-Bienestar en la trama de los 3 mil médicos cubanos en México -que incluye las acusaciones de tráfico de trabajo esclavo y uno de los tantos frentes que el actual régimen mantiene abierto con el gobierno de Donald Trump– a través de una “colaboración institucional para fiscalización y rendición de cuentas” cuando, como es sabido, bajo la “premisa de la prevención”, la gestión de Colmenares se distingue por esconder “bajo la alfombra” los asuntos presuntamente incómodos del gobierno en turno.
El martes pasado fue público el acuerdo entre la ASF y el IMSS-Bienestar de Alejandro Svarch para estrechar lazos en un terreno donde sobran suspicacias así como un discurso bonito y empalagoso (del que es tan afecto el cuatroteismo) que promete cada peso destinado a salud llegará realmente a los beneficiarios y no se quedará atorado en la maraña burocrática ni en el de sospechoso desvío de contratos.
Y es aquí donde entra en juego una de las auditorías más delicadas: la que revisa los “Servicios de hospedaje, alimentación y transporte terrestre para colaboradores externos” del programa conocido como Médicos Cubanos.
Y tome nota por que bajo el procedimiento de licitación LA-47-AYO-047AYO954-N-368-2024, la ASF decidió poner lupa sobre cómo se están gastando los recursos en esta operación que, desde su arranque, ha sido motivo de polémica política, social y diplomática al punto que la Unión Europea no ha dudado en denominar “trabajo esclavo” ese tipo de contrataciones condicionadas en el que sale ganón el dictador Miguel Díaz Canel.
Ese movimiento de cooperación tiene un mensaje de fondo: dado que Colmenares no da paso si huarache y busca repetir otro período al frente de la ASF. quiere blindar su gestión frente a cuestionamientos; en tanto que el IMSS-Bienestar busca legitimidad en su operación, misma que ha de servir para agilizar el pago de cuantiosas deudas que tiene con sus proveedores.
Si la revisión demuestra transparencia, el gobierno podrá presumir que el programa cumple con los estándares de legalidad. Pero si se detectan irregularidades, el costo político no será menor. Porque en un entorno donde la austeridad y el combate a la corrupción son banderas del régimen, cada contrato, cada peso y cada factura en el programa de médicos cubanos será escrutado con lupa… y con dientes si consideramos las implicaciones tanto de subsidiar a una dictadura como el desplazar a médicos mexicanos.
Lotenal 15 de septiembre: cachitos a fuerzas
No es sólo en una institución o entidad pública; en varias de ellas es un comentario de inconformidad soterrada entre empleados de todos los niveles, pero conforme se acerca este martes: el cierre de la compra y pago -de preferencia en efectivo- de vigésimos (cachitos) del sorteo de Lotería Nacional que se efectuará este 15 de septiembre y por el cual la institución a cargo de Olivia Salomón espera recaudar 800 millones de pesos y dar premios por 424.5 millones de pesos.
Desde las Junta de Conciliación y Arbitraje, hasta diversas secretarías de estado se comenta que, dependiendo del escalafón, se presiona “desde el más alto nivel” a los burócratas a comprar de uno a 5 cachitos… así como tomar el rol de “billeteros” y mercar los boletos rapidito y de buen modo so pena de pagar los billetes de su bolsillo, recibir reprimendas y/o arriesgar su empleo.
El primero en alzar la voz públicamente ha sido el profesor de derecho en la UAM-Azcapotzalco, Manuel Fuentes Muñiz, quien publicó en “X” que se presiona la venta de cachitos hasta para “acelerar trámites” a los ciudadanos.
Algo así como los boletos de la rifa no rifa del Avión Presidencial, sólo que sin tamalitos de chipilín y para financiar los Consulados con la bandera de apoyo a los paisanos migrantes en Estados Unidos.
De entrada, dos grandes incógnitas: 1) ¿acaso ya no tiene presupuesto la Secretaría de Relaciones Exteriores de Juan Ramón de la Fuente -y por tanto el gobierno federal- al punto que tiene que presionar para colocar “voluntariamente a fuerza” los billetes entre el ya de por sí malpagado personal gobierno? 2) ¿será que los billetes, los sorteos de Lotenal ya no atraen al público en general?
Se cae acusación vs Alito
Y la acusación del Morena, que dicen encabeza María Luisa Alcalde, se quedó con las ganas de que Instituto Nacional Electoral indagara el presunto desvío de recursos para campañas del Partido Revolucionario Institucional que ahora lidera Alejandro Moreno Cárdenas. No hubo ni pruebas ni competencia sobre el caso.
Sin embargo, la persecución política contra Moreno Cárdenas no ha cejado, al punto que la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina condenó las acciones con que, apuntó, se pretenden acallar con “ánimo de venganza” las críticas y denuncias presentadas frente a las acciones -muchas de ellas ilegales- de funcionarios, líderes y representantes surgidos del partido Morena.
American también desbarata “legado” aéreo de López
Inició desde junio pasado y al parecer seguirá adelante el incremento de slots en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, esos que fueron reducidos el sexenio pasado desde 63 a 43 por hora por la saturación en terminales (y darle mercado al Felipe Ángeles). Ello, con afectación a las operaciones de Delta, United y American Airlines.
Pero ahora United, al mando de Scott Kirby, ya recibió el nuevo Slot 44 y prepara horarios para la próxima temporada de invierno. De los slots que se liberen para la misma temporada ya solicitó espacio American Airlines que conduce Robert Isom.
El estado mexicano espera contener las eventuales represalias del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos por violar el Acuerdo Bilateral de 2013 y que amaga con disolver la alianza Aeroméxico-Delta y otra degradación a Categoría 2 a la autoridad aérea nacional.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com