
TEPJF valida elección del Tribunal de Disciplina; descarta incidencia de los “acordeones”
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó, por mayoría de tres votos contra dos, la validez de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, tras desestimar que los llamados “acordeones” hayan tenido alguna influencia en el proceso.
Durante la sesión, las magistraturas coincidieron en que las pruebas presentadas —87 acordeones físicos y 255 digitales— no acreditan su distribución ni utilización a nivel nacional. El magistrado Felipe de la Mata subrayó que la mayoría de los ejemplares provienen de la Ciudad de México, por lo que no es posible concluir que existió una estrategia ilegal de alcance general.
“Estos elementos no permiten acreditar las circunstancias de su elaboración, ni su difusión o uso indebido el día de la jornada, mucho menos una estrategia ilegal generalizada”, señaló.
En el mismo sentido, la magistrada presidenta Mónica Soto sostuvo que el uso de acordeones es sólo una sospecha, pues no hay indicios de que hayan sido utilizados en la jornada electoral. “No hay una sola prueba de ello como para pretender anular una elección”, afirmó.
Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes consideró que las pruebas resultan insuficientes e impertinentes para sustentar una nulidad, ya que carecen de datos sobre el tiempo, modo y lugar de su presunta distribución.
En contraste, el magistrado Reyes Rodríguez, quien votó en contra, reprochó que se haya descartado la incidencia de los acordeones bajo el argumento de que se desconoce su origen. “El proyecto prácticamente exige que se pruebe que los acordeones fueron distribuidos en cada casilla, usados por los votantes y que modificaron su intención de voto, lo cual es un estándar inalcanzable”, expresó.
Con esta resolución, el TEPJF ratificó la validez de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial.