
Día del Abuelo: ¿Qué día se conmemora en México y qué significa esta celebración?
CIUDAD DE MÉXICO.- Cada año en México se celebra el Día del Abuelo como una forma de reconocer la importancia de las personas mayores en las familias y en la sociedad. Esta fecha busca rendir homenaje al cariño, la experiencia y la sabiduría que los abuelos transmiten a lo largo de generaciones.
En el país, el Día del Abuelo se conmemora cada 28 de agosto, una tradición que se ha consolidado con el paso de los años y que en muchas familias es motivo de reunión, festejo y agradecimiento hacia quienes representan una figura esencial en la vida familiar.
Aunque no existe un consenso oficial sobre el inicio de esta celebración en México, diversas versiones señalan que se instituyó en la década de 1990 como una manera de visibilizar y valorar el papel de los adultos mayores, especialmente en el ámbito familiar.
A nivel internacional, también se reconoce a los abuelos en diferentes fechas. En Estados Unidos, por ejemplo, se celebra el National Grandparents Day el primer domingo de septiembre, mientras que en otros países de América Latina las fechas varían.
El Día del Abuelo no solo es una ocasión para entregar obsequios o convivir en familia, sino también una oportunidad para reflexionar sobre las condiciones de vida de las personas mayores en México. Expertos señalan la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen su bienestar, acceso a la salud y seguridad social.
De esta manera, el 28 de agosto se convierte en una fecha para recordar que los abuelos representan no solo una figura de amor y cuidado, sino también un pilar cultural y social que merece reconocimiento y respeto.