Investigadores de la Universidad de Stellenbosch identifican por primera vez compuestos fenólicos raros en las hojas de cannabis

Investigadores de la Universidad de Stellenbosch identifican por primera vez compuestos fenólicos raros en las hojas de cannabis

Los químicos de la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica, descubrieron la primera evidencia de un grupo raro de compuestos fenólicos, conocidos como flavoalcaloides, en las hojas de cannabis. Los compuestos fenólicos, especialmente los flavonoides, son muy valorados en el campo farmacéutico debido a sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos.

En su estudio, los investigadores analizaron tres cepas de cannabis cultivadas comercialmente en Sudáfrica e identificaron 79 compuestos fenólicos distintos. De estos, 25 no se habían reportado previamente en el cannabis y 16 se clasificaron provisionalmente como flavoalcaloides. Cabe destacar que estos compuestos poco comunes se encontraron principalmente en las hojas de una sola cepa.

El análisis de los fenólicos de las plantas es un desafío debido a su baja concentración y su extrema diversidad estructural. “La mayoría de las plantas contienen mezclas altamente complejas de compuestos fenólicos, y mientras que los flavonoides están ampliamente presentes en el reino vegetal, los flavoalcaloides son muy raros en la naturaleza”, explica, la Dra. Magriet Muller, química analítica del laboratorio LC-MS de la Instalación Analítica Central (CAF) de la Universidad de Stellenbosch y autora del artículo.

El cannabis es extremadamente complejo, contiene más de 750 metabolitos, pero los investigadores no esperaban una variación tan alta en los perfiles fenólicos entre solo tres cepas, ni detectar tantos compuestos por primera vez en la especie .

Para esto, usaron técnicas analíticas avanzadas, que se desarrollaron para analizar compuestos fenólicos en té y vino, estas técnicas integran cromatografía líquida bidimensional integral con espectrometría de masas de alta resolución para lograr una caracterización detallada de los compuestos fenólicos. El excelente rendimiento de la cromatografía líquida bidimensional permitió la separación de los flavoalcaloides de los flavonoides que son mucho más abundantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *