
ICE reactiva contrato millonario con empresa de software espía vinculada a polémicas internacionales
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reactivó un contrato por 2 millones de dólares con la empresa israelí Paragon, especializada en software espía, luego de que el acuerdo fuera suspendido por la administración anterior debido a preocupaciones sobre derechos humanos y seguridad nacional.
La decisión se tomó tras la adquisición de Paragon por el grupo inversor estadounidense AE Industrial Partners, con sede en Florida, que fusionó la firma con REDLattice, una empresa de ciberinteligencia con base en Virginia. Esta reestructuración permitió que ICE retomara el contrato, originalmente cancelado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en 2022.
El software en cuestión, llamado “Graphite”, ha sido señalado por organizaciones como Meta y Citizen Lab por su uso en operaciones de espionaje contra periodistas y activistas en Europa. Se trata de una herramienta capaz de infiltrarse en dispositivos móviles sin necesidad de que el usuario interactúe con enlaces o archivos, accediendo incluso a aplicaciones cifradas como WhatsApp y Signal.
Aunque el gobierno italiano admitió haber sido cliente de Paragon, negó haber utilizado el software para espiar a civiles. Sin embargo, la controversia persiste, especialmente entre defensores de la privacidad y derechos humanos, quienes advierten sobre los riesgos de utilizar tecnología con historial de abusos.
El Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos criticó la reactivación del contrato, señalando que contradice los compromisos previos del gobierno estadounidense para evitar el uso de software espía comercial que haya sido vinculado a violaciones de derechos humanos.
ICE no ha emitido comentarios públicos sobre el alcance operativo del software ni sobre las garantías de uso ético en sus procedimientos de vigilancia.