
GENTE DETRÁS DEL DINERO
Inician las apuestas hacia 2030
¿Ya comenzó la carrera presidencial hacia el 2030 cuando recién transcurrieron los primeros 12 meses de los 72 meses con que cuenta la administración Claudia Sheinbaum? Pues parece que sí y que está presente en el imaginario social y en las acciones que día a día desempeñan actores políticos y funcionarios como lo muestran las primeras mediciones de expectativas electorales. Si, falta mucho tiempo, muchos sucesos por acontecer para que se desaten las precampañas y campañas presidenciales… pero las candidaturas se construyen con una antelación cada vez amplia.
Sin que sea una “bola de cristal”, resulta sugerente la lectura que ofrece al respecto la casa Territorial, Estudios de Opinión, Política y Economía sobre la percepción de quienes podrían encabezar a sus respectivas marcas políticas dentro de 5 años.
Del lado de los morenistas, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch -quien cuenta con la confianza de Palacio Nacional- dejó atrás la estrategia de los “abrazos” y ahora lidera las preferencias guinda con 25.7%. Le sigue sorpresivamente Andy López Beltrán, qué siendo secretario de organización política del partido busca ser “la marca paterna” y reporta de 19.5% de las preferencias peses sus derrotas electorales y sus refinados -y onerosos- placeres.
En tercer lugar, entre los morenistas está el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con 17.5% de las preferencias; mientras que Clara Brugada aparece en cuarta posición con 12.4% aunque esa candidatura se ve difícil por el marcado distanciamiento que mantiene con Sheinbaum y los pobres -cuando no malos- resultados en la gestión en la CDMX.
Entre los cuadros de las demás organizaciones políticas, la medición de Territorial apunta que Movimiento Ciudadano tiene tres perfiles presidenciables: el gobernador de Nuevo León, Samuel García, encabeza las preferencias naranjas con un 25 %; esto, según las mediciones, porque su administración ha conseguido un alza de 23% en los ingresos promedio por hogar y una reducción de 77% de la pobreza extrema en la entidad.
Dentro de MC y con otro tipo de proyección política, esta Luis Donaldo Colosio con 18% y, aunque usted no lo crea, Jorge Álvarez Máynez, actual dirigente del partido, con el 16.2% por ciento.
En tanto que, del espectro de la oposición más coherente, en el caso del Partido Acción Nacional, las preferencias indican que podría volver a competir con Ricardo Anaya, pues el queretano logra hacerse de un 21% preferencias luego de la persecución que primero empujó en su contra el gobierno de Enrique Peña y luego el de López.
Según Territorial, Lily Téllez, lleva 6% de las simpatías; mientras que del lado de los priistas están en la lista el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez con 11% de las simpatías. Habrá que ver cómo se actualizan las preferencias a favor de Alejandro Moreno, líder del Tricolor y se ha convertido en un opositor directo ante el régimen y que impulsa el fortalecimiento de la estructura en estados y municipios pese a la persecución que pretende desaforarlo.
Pero, ciertamente, las encuestas no son extractos de futuro, pero sí impresiones mentales que las personas tienen del presente.
El clúster alimentario binacional
El ex secretario de agricultura, Víctor Manuel Villalobos, publicó esta semana un muy interesante artículo sobre la relevancia que tiene el planear -a partir del intenso flujo comercial de alimentos- el desarrollo de áreas agroalimentarias y agroindustriales en la frontera entre México y Estados Unido, apoyándose en la herramienta financiera surgida de los acuerdos comerciales entre ambos países, el NADBank que dirigen John Beckham y Alejandro Olivo; una institución que tiene por misión financiar proyectos de sostenibilidad ambiental y social en ambos lados de la frontera. El planteamiento de Villalobos resulta relevante en momentos en que el TMEC parece llegar a sus últimos momentos y que se construirá un acuerdo de tipo bilateral dirigido para fortalecer la integración productiva regional.
Entonces, en una frontera habitada por 23 millones de persona, con problemas cruciales de suministro de agua, inseguridad y contrastes sociales, el impulsar la tecnología de alimentos y de procesos postcosecha haría posible mejorar el aprovechamiento de recursos naturales, la elevar el valor agregado del sector y generar un área de seguridad y sanidad alimentaria para ambas naciones.
El planteamiento está sobre la mesa.
Relevo en Talleres Gráficos de México
De manera discreta se han efectuado una serie de cambios en el llamado gabinete ampliado del poder ejecutivo, algunos de ellos en la Secretaría de Gobernación, donde Isela Rodríguez habría efectuado cambios en Talleres Gráficos de México (TGM). Y es que ahora ya no despacha ahí la exlegisladora Maribel Aguilera Chairez que llegó al cargo en la pasada misma, sin que por ahora haya sido anunciada su reubicación en alguna otra área de gobierno o salida del gobierno central. Será interesante saber quién tomara las riendas de ese organismo que tiene a su cargo labores de impresión documentación oficial y libros de texto con todo lo que implica tanto en materia de contenidos como de negocios.
WBPI, IA estrena inteligencia humana
La nueva es que WBPI, firma que ofrece servicios de consultoría estratégica en inteligencia artificial (IA), auditorías algorítmicas a organismos públicos y privados y proveedor de soluciones tecnológicas, recién designó a Eileen Matus Calleros como su nueva directora ejecutiva.
La compañía es pinera en México y América Latina en formar y capacitar expertos como Chief Artificial Intelligence Officer (CAIO, por sus siglas en inglés): en casi tres años ha capacitado a 180 expertos de 160 organizaciones públicas y privadas tanto a través de un firme compromiso con la transparencia al priorizar y promover el uso ético, responsable y seguro de la IA para que funcione al servicio de las personas. Entre sus clientes en México figura el Senado de la República, Consejo de la Judicatura Federal, el INAI, INFONAVIT, Banorte, AT&T, CitiBanamex, American Express, KPMG, Amazon, Santamarina, Grupo Imagen y MVS entre otros.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com