Publican primer mapa de la toma de decisiones a nivel cerebral trazado en ratones

Publican primer mapa de la toma de decisiones a nivel cerebral trazado en ratones

Neurocientíficos de Princeton, en Estados Unidos, coordinaron una investigación conjunta internacional con la participación de 22 laboratorios, rastreó la actividad de más de 620 mil neuronas y descubrió la participación de nuevas áreas del cerebro en la toma de decisiones. Los ratones que giran pequeñas ruedas para mover formas en una pantalla han ayudado a los científicos a producir el primer mapa de toma de decisiones de todo el cerebro con resolución de una sola célula en un mamífero.

Durante décadas, la mayoría de los estudios en neurociencia se han centrado en pequeños grupos de células en regiones aisladas del cerebro. “Pero este método tiene sus defectos”, afirmó la Dra. Ilana Witten, profesora de neurociencia en la Universidad de Princeton e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes. “El cerebro toma decisiones constantemente en la vida cotidiana, y nos hemos dado cuenta de que son muchas las regiones cerebrales, y no solo una o dos, las que contribuyen a la toma de decisiones”.

75 mil neuronas se activaron en el cerebro de un ratón durante una tarea de toma de decisiones. La actividad comienza silenciosamente, luego se intensifica en las áreas visuales de la parte posterior del cerebro, seguida de un aumento de actividad a medida que se acumula evidencia que lleva a una decisión. Las áreas motoras se activan al iniciarse el movimiento, y finalmente la actividad se intensifica en todo el cerebro al recibir el animal una recompensa.

El tamaño de los puntos refleja la frecuencia de activación de cada neurona, de modo que los puntos más grandes indican mayor actividad. El color de cada punto representa un grupo diferente de regiones cerebrales relacionadas. Este mapa dinámico forma parte del esfuerzo del Laboratorio Internacional del Cerebro para representar gráficamente el comportamiento de todo el cerebro con una resolución unicelular.

Witten, en colaboración con el Laboratorio Internacional del Cerebro (IBL), un consorcio mundial de 22 laboratorios en Europa y Estados Unidos, combinó el alcance de múltiples laboratorios para comprender mejor la complejidad de la toma de decisiones en el cerebro mediante un enfoque compartido y estandarizado para rastrear la actividad neuronal durante el comportamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *