
Trump pide revisar la prohibición de Biden para vender US Steel a empresas japonesas.
Washington D.C., EEUU, 7 de abril.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, abre la puerta a empresas japonesas para invertir en EEUU y comprar la que fuera la mayor productora de acero del mundo y fundada en 1901 como icono del crecimiento estadunidense, United States Steel Corporation, en medio de la guerra de aranceles y la aplicación de impuestos de importación de 25% a las compras de acero en Estados Unidos.
A través de un memoradúm que publicó hoy la Casa Blanca en su página oficial, el presidente Trump, ordeno al Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS) que realice una revisión de la adquisición de US Steel por parte de los Compradores para “ayudarme a determinar si puede ser apropiado tomar medidas adicionales en este asunto”.
El 3 de enero de 2025, el presidente Joe Biden emitió una orden que prohibía la adquisición de United States Steel Corporation (US Steel) por parte de Nippon Steel Corporation, Nippon Steel North America, Inc. y Merger Subsidiary, Inc.
En dicha orden, el presidente Biden se reservó el derecho de emitir nuevas órdenes con respecto a los Compradores o a US Steel que, “a mi juicio, sean necesarias para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos”, dice el texto de la orden del ex presidente.
Hoy, en lo que es una nueva anulación de las instrucciones dejadas por Biden, el presidente Trump ordena que dentro de los 45 días siguientes a la fecha de este memorando, “el CFIUS me presentará una recomendación que describa si las medidas propuestas por las partes son suficientes para mitigar los riesgos para la seguridad nacional identificados por el CFIUS. Esta recomendación incluirá una declaración que describa la postura de cada organismo miembro, incluyendo las razones de dicha postura”.
El memorándum está dirigido a los secretarios de Estado, Defensa, Seguridad Nacional, Comercio, Trabajo y Energía, así como al fiscal general, al representante comercial de EEUU, al director de inteligencia Nacional, y director de la Oficina de Ciencias y Política Tecnológica.