¿Cómo coordinan las plantas la floración con las condiciones de luz y temperatura?

¿Cómo coordinan las plantas la floración con las condiciones de luz y temperatura?

Científicos del Instituto Salk, en Estados Unidos, descubrieron un módulo genético que ayuda a las plantas a adaptar su floración a las condiciones ambientales óptimas. Los investigadores descubrieron una interacción entre dos vías genéticas que señalan la presencia de luz azul y bajas temperaturas. Este módulo genético ayuda a las plantas a adaptar su floración a las condiciones ambientales óptimas.

Las plantas pueden estar estancadas en un lugar, pero el mundo que las rodea cambia constantemente. Para crecer y florecer en el momento oportuno, deben recopilar constantemente información sobre su entorno, midiendo aspectos como la temperatura, la luminosidad y la duración del día. 

Por un lado, la luz azul activa el receptor de luz azul PHOT2, con la ayuda de la proteína asociada NPH3. Cuando temperatura ambiente baja, permite que un factor de transcripción llamado CAMTA2 potencie la expresión de un gen llamado EHB1. Este gen, EHB1, interactúa con NPH3, situándolo en el punto de convergencia de las señales de luz azul y baja temperatura. Esta arquitectura genética funciona eficazmente como un detector de coincidencias, vinculando la presencia de luz azul y baja temperatura para guiar el cambio a la floración.

“Cuando a los animales no les gusta su entorno, se mudan”, afirma Adam Seluzicki, autor del estudio e investigador de Salk. “Las plantas no tienen esta opción, así que recopilan toda la información posible para comprender su entorno y responder adecuadamente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *