Peso mexicano se fortalece tras débil reporte laboral en Estados Unidos

Peso mexicano se fortalece tras débil reporte laboral en Estados Unidos

Ciudad de México.— El peso mexicano inició la jornada de este 5 de septiembre con ganancias frente al dólar estadounidense, impulsado por un reporte laboral en Estados Unidos más débil de lo previsto, que reforzó las expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

Alrededor de las 7:30 horas, el tipo de cambio se ubicaba en 18.60 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.61% respecto al cierre previo. De mantenerse en este nivel, la moneda mexicana cerraría la semana con una ganancia acumulada de 0.26%, de acuerdo con cifras de Investing.com.

“El peso es impulsado por el debilitamiento del dólar, tras el débil reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos, que fortaleció las apuestas sobre próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex.

El informe oficial mostró que las nóminas no agrícolas de agosto aumentaron en apenas 22,000 empleos, muy por debajo de los 75,000 esperados y de los 79,000 del mes previo. Además, la tasa de desempleo subió a 4.3% desde 4.2%.

Desde una perspectiva técnica, analistas de Grupo Financiero Banorte consideran que, si el tipo de cambio rompe el nivel de 18.60 unidades, podría abrirse camino hacia las 18.50, mientras que al alza el nivel clave a observar se ubica en 18.75 pesos por dólar.

En el mercado internacional, el índice dólar —que compara al billete verde frente a una canasta de seis divisas principales— caía 0.69%, situándose en 97.67 unidades.

De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero BASE, el reporte laboral confirma la racha más débil desde la pandemia: “Incluso el dato de junio fue revisado de una creación de 14,000 a una destrucción de 13,000 empleos, siendo el primer retroceso desde diciembre de 2020”.

Con estos datos, el mercado asigna una probabilidad de 99% de que la Fed recorte su tasa de interés en su próxima reunión de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *