Se pausan las reformas de Ley para atacar la desaparición forzada en México hasta tener datos precisos: Segob.

Se pausan las reformas de Ley para atacar la desaparición forzada en México hasta tener datos precisos: Segob.


La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que en el país no hay una cifra real sobre los desaparecidos, y reconoció que varios gobiernos estatales no proporcionan la información necesaria en este tipo de casos, ya que no es obligatorio, por lo que definirla es uno de los motivos de las reuniones que inició esa dependencia con colectivos de buscadores de personas desaparecidas. Detalló que al momento son 145 colectivos registrados y tan sólo este lunes se reunirá con 26 de ellos, todos de Jalisco.
Estas reuniones, dijo, se llevarán a cabo inicialmente con 26, todos de Jalisco, de los 145 colectivos de búsqueda registrados, para recoger sus ideas, establecer nuevos programas y acciones, y “si tenemos que mejorar, si tenemos que reforzar, si tenemos que sumar, si tenemos que corregir, lo vamos a hacer, sin ningún problema”
Rodríguez Velázquez quien encabezará este lunes el primero de esos encuentros, en Bucareli, subrayó que las iniciativas legislativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, con las que se propone modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se mantendrán en pausa hasta concluir este proceso para incorporar las propuestas.
La funcionaria llamó a detener las especulaciones sobre el tema que dieron origen al anuncio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el que dio a conocer que solicitará información al país tras reportes en los que se argumenta supuesta desaparición forzada de manera general o sistemática.
Apuntó que el caso de México no estaba en la lista de temas a abordar en la sesión de ese organismo y aclaró que hasta el momento el gobierno federal no ha sido enterado de alguna investigación.
“Creo que los funcionarios de Naciones Unidas tienen que ser muy responsables antes de hacer una acusación sin pruebas. Además, rechazó cualquier señalamiento que se haga desaparición forzada por parte del gobierno”, subrayó.

7 thoughts on “Se pausan las reformas de Ley para atacar la desaparición forzada en México hasta tener datos precisos: Segob.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *