Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Guerrero celebra el Primer Encuentro Estatal de Mujeres Indígenas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Guerrero celebra el Primer Encuentro Estatal de Mujeres Indígenas
ESTADOS

Guerrero celebra el Primer Encuentro Estatal de Mujeres Indígenas

Corresponsal
Última actualización: 7 septiembre, 2025 10:56 am
Corresponsal
Publicado: 7 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

Chilpancingo, Gro.– En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el estado de Guerrero llevó a cabo el Primer Encuentro Estatal de Mujeres Indígenas, considerado un espacio histórico de diálogo y reconocimiento.

Alrededor de 200 mujeres provenientes de 40 municipios participaron en esta jornada que tuvo como objetivo visibilizar sus aportes, fortalecer su organización y generar propuestas para mejorar sus condiciones de vida.

Durante las mesas de trabajo, las asistentes abordaron temas como salud, educación, preservación de lenguas originarias, participación política, derechos y desarrollo comunitario. Las participantes coincidieron en la necesidad de reforzar la inclusión y el respeto a los pueblos originarios, al tiempo que reafirmaron su papel como guardianas de las raíces culturales y constructoras de un futuro con justicia e igualdad.

Autoridades estatales destacaron que este encuentro abre camino para consolidar políticas públicas con perspectiva intercultural y de género, con el fin de transformar Guerrero en un lugar más digno e incluyente para las mujeres indígenas y sus comunidades.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil