
De imagen corporativa a símbolo cultural: la historia del ‘Doctor Simi’
CIUDAD DE MÉXICO.– Lo que nació como un personaje publicitario para representar a Farmacias Similares se ha convertido en un fenómeno cultural que trasciende fronteras. Víctor González, fundador de la cadena, reconoce que jamás imaginó que el “Doctor Simi” alcanzaría tal nivel de fama.
“El Doctor Simi no fue planeado para ser famoso. Al inicio, solo encargué a un dibujante que hiciera un personaje para representar a la empresa. Poco a poco, se convirtió en botarga, en ídolo y en símbolo. Hoy no sé quién es más famoso: si el Doctor Simi o yo. A veces siento que tiene vida propia, que ya no me pertenece”, expresó González.
La figura del simpático médico con bata blanca ha trascendido el ámbito comercial: de las farmacias pasó a los conciertos, donde fans lo lanzan como muestra de afecto a artistas nacionales e internacionales. Adele, por ejemplo, recibió con entusiasmo un muñeco de Simi en una de sus presentaciones, gesto que se replicó en escenarios de todo el mundo.
“El Simi se volvió más que un muñeco: se transformó en un enfermero simbólico de la Virgen de Guadalupe, en una figura que transmite cariño y esperanza. Y eso, para mí, es mágico”, añadió el empresario.
Hoy, el Doctor Simi no solo representa a una empresa, sino que se ha convertido en un ícono popular que refleja el ingenio, la calidez y el folclor de México.
