Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Evelyn Salgado impulsa la transformación urbana y cultural de Guerrero con el programa ‘Sueña, pinta y transforma
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Evelyn Salgado impulsa la transformación urbana y cultural de Guerrero con el programa ‘Sueña, pinta y transforma
ESTADOS

Evelyn Salgado impulsa la transformación urbana y cultural de Guerrero con el programa ‘Sueña, pinta y transforma

Redacción
Última actualización: 7 abril, 2025 5:01 pm
Redacción
Publicado: 7 abril, 2025
Compartir
Compartir

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó avances del programa: “Sueña, pinta y transforma”, con el que se han intervenido más de 22 mil metros cuadrados en espacios públicos, calles y fachadas de viviendas en Acapulco y Chilpancingo, lo que representa un total de 101 murales de gran escala que reflejan la resiliencia del pueblo guerrerense tras los huracanes Otis y John, realizados por 42 artistas guerrerenses, quienes han plasmado con libertad creativa los mensajes de esperanza y amor por la belleza de Guerrero.

Destacó que este programa también ha logrado transformar la imagen urbana de más de 960 fachadas de viviendas y espacios públicos como canchas, parques, escuelas, mercados y avenidas principales, intervenciones en colonias emblemáticas como Ciudad Renacimiento, Playa Bonfil, Parque Papagayo y Paseo del Pescador, así como en el exterior del CRIG y las paredes del encauzamiento del Río Huacapa.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil