Estima Hacienda ingresos por 8.7 billones de pesos para 2026, y propone aumentos a los IEPS de cigarros y bebidas azucaradas

Estima Hacienda ingresos por 8.7 billones de pesos para 2026, y propone aumentos a los IEPS de cigarros y bebidas azucaradas

Para 2026, se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con la recaudación tributaria como eje central. Ello significa que el presupuesto se financiará principalmente a través de un sistema moderno y eficiente, que amplía la base de contribuyentes y fortalece la eficiencia recaudatoria.

A partir de 2026, se ajustará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y tabacos. Estas medidas buscan inducir hábitos más saludables, reducir la incidencia de enfermedades crónicas y al mismo tiempo contrarrestar los efectos presupuestales originados por el combate a las enfermedades generadas por el consumo de estos productos, destinando los recursos recaudados a fortalecer los sistemas de salud y prevención.

Se estima que en 2026 la economía crecerá entre 1.8 y 2.8, con un punto medio en 2.3 por ciento, impulsado por inversión privada, consumo interno, dinamismo exportador y un marco fiscal que da certeza y estabilidad.

La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación reafirma el compromiso con un México más justo y equitativo. Se trata de un marco de ingreso sólido y responsable, que permite financiar los programas sociales y la inversión productiva que garantizarán el bienestar de millones de familias.

Entre las medidas propuestas, destacan que no serán deducibles las cuotas pagadas al IPAB por parte de las instituciones de la banca múltiple destinados al pago de los pasivos del FOBAPROA.

Por otra parte, se concede un beneficio a las personas físicas y morales que retornen o ingresen recursos de procedencia lícita al país, con el objetivo de que dichos recursos sean invertidos en actividades productivas que coadyuven al crecimiento económico de México.

Se proyecta un crecimiento real de 5.7 por ciento en la recaudación respecto a 2025, lo que llevará a los ingresos tributarios a un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB.

Este resultado será posible gracias a la modernización del marco fiscal y el fortalecimiento del Sistema de Administración Tributaria, apoyado en nuevas herramientas digitales y tecnológicas que simplifican trámites, facilitan el cumplimiento y la fiscalización.

Por otro lado, se ampliará la base tributaria y se abordarán fines extrafiscales, mediante una serie de disposiciones que abonen a salvaguardar la salud física y mental de la población, al tiempo que se incorporan medidas de apoyo a diversos sectores para impulsar el desarrollo económico del país.

De igual forma, se revisará la situación fiscal de los extranjeros conocidos como “nómadas digitales”, para asegurar una contribución equitativa a la hacienda pública por parte del universo de talento que reside en México, de forma que sea sostenible la provisión de infraestructura y servicios públicos que ellos demandan.

Para 2026, se propone un déficit de 4.1 por ciento del PIB, menor a nuestra previsión de cierre modificada de 4.3 por ciento del PIB para 2025, y un nivel de deuda de 52.3; cifras prudentes que garantizan la continuidad de programas sociales e inversión estratégica, sin comprometer la estabilidad fiscal ni el crecimiento económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *