Reciben los diputados las iniciativas de CSP sobre aranceles y aduanas

Reciben los diputados las iniciativas de CSP sobre aranceles y aduanas

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), turnó a comisiones dos iniciativas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de actualización y establecimiento de aranceles a la importaciones y reformas a la legislación aduanera sobre intercambio comercial.

La primera, reforma diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a fin de asegurar e incentivar que el crecimiento mexicano se traduzca en una industrialización nacional sólida, diversificada, soberana y socialmente incluyente y, con eso, responder al Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Propone establecer aranceles a la importación de diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.

Lo anterior, a efectos de implementar acciones concretas que permitan una interacción equilibrada del mercado para evitar distorsiones económicas que puedan afectar la relocalización de los sectores productivos considerados estratégicos para el país, así como la atracción de nuevas empresas e industrias de alto valor agregado.

En el documento, enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, la presidenta expone que, a través de la actualización y establecimiento de aranceles, México podrá incentivar la producción nacional de bienes intermedios y finales en sectores estratégicos, como transporte y movilidad, alta tecnología, semiconductores, equipos médicos, farmacéutica y aeroespacial; reducir la dependencia de ciertas importaciones de insumos, asegurando que la industria mexicana aumente su capacidad de integración productiva y valor agregado.

Además, proteger el empleo y fortalecer el mercado laboral, ya que una mayor participación de las empresas nacionales en cadenas de proveeduría genera trabajos mejor remunerados y con estabilidad; corregir distorsiones comerciales, garantizando condiciones justas de competencia para los productores nacionales frente a prácticas desleales у políticas de subsidios externos, así como alinear la política arancelaria con una visión de desarrollo sustentable y regional.

Destaca que la iniciativa es acorde con el derecho internacional, toda vez que la importación de mercancías originarias de los países con los que México tiene celebrado un tratado en materia comercial, de cubrir los requisitos establecidos en los mismos, se realizará bajo el trato arancelario preferencial de mercancías originarias previsto en el instrumento internacional que corresponda.

Posteriormente, se levantó la sesión y se citó para la próxima que tendrá lugar mañana miércoles 10 de septiembre, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *