
Francia al borde de una huelga general: crisis política y social tras la dimisión del primer ministro
Francia enfrenta una nueva crisis política y social tras la dimisión de su primer ministro, François Bayrou, quien presentó su renuncia luego de perder una moción de confianza en la Asamblea Nacional con 364 votos en contra y 194 a favor. Con esto, Bayrou se convierte en el cuarto jefe de Gobierno que cae durante la segunda legislatura del presidente Emmanuel Macron, evidenciando la inestabilidad política del país.
Macron anunció que propondrá un nuevo primer ministro “en los próximos días”, aunque aún no se conocen nombres.
El desencadenante de la crisis no es únicamente político. El proyecto de ajuste fiscal presentado por Bayrou, llamado Le Moment, incluía recortes de 44.000 millones de euros en gasto público, reducción de empleo en la administración, ajustes en pensiones y servicios sociales, así como la supresión de dos días festivos.
Estas medidas provocaron la indignación de sindicatos, colectivos ciudadanos y plataformas sociales, que las consideran un ataque directo a los trabajadores y a los derechos sociales.
Ante este panorama, el movimiento ciudadano “Bloquons tout” (“Bloqueemos todo”) ha convocado una huelga general para el 10 de septiembre, con la intención de paralizar el país. Se prevén bloqueos en carreteras, estaciones de tren, transportes públicos, escuelas y aeropuertos.
En París y su área metropolitana, se esperan interrupciones en la circunvalación, autopistas, estaciones de tren y líneas de metro. Profesores, sanitarios y trabajadores de servicios sociales también se unirán a la protesta, lo que podría afectar aulas y centros de atención.
Los aeropuertos Charles de Gaulle y Orly se preparan para cancelaciones y retrasos, impactando a miles de pasajeros.
Se trata de una de las huelgas más grandes de los últimos años, que podría marcar un punto crítico en la presidencia de Macron y redefinir la agenda política y social del país.