Desde Tribuna

Desde Tribuna

México en bancarrota

En días pasados llegó a San Lázaro el paquete económico 2026, un reflejo de la indolencia e ineficacia del gobierno de Morena, que está más preocupado por que el tren maya no se descarrile que por la seguridad, la educación, el campo y la salud, rubros en los que habrá severos recortes presupuestales.

La disminución de las asignaciones para temas torales para las y los mexicanos es un golpe a la economía y desarrollo de las familias del país. Por si ello fuera poco, habrá un incremento considerable en impuestos y la deuda pública se disparará una vez más, ambas cosas, pese a que Morena juró en campaña que no habría incrementos.

Lamentablemente la deuda pública para 2026 superará los 20 billones de pesos, lo representa el 52% del Producto Interno Bruto, lo que se agravará aún más, si el crecimiento económico del país no llega al porcentaje esperado, como ha ocurrido desde que Morena gobierna.

En otras palabras, cada mexicano deberá alrededor de 150 mil pesos, lo que seguramente marcará negativamente el desarrollo del país durante varias décadas. El origen de buena parte de esta deuda esta en el rescate de Pemex que recientemente anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante 2026 el gobierno mexicano transferirá a Pemex aproximadamente 262 mil 500 millones de pesos, monto que no solo dispara la deuda pública sino que supera presupuestos que debieran ser sustantivos como el del IMSS Bienestar.

Tristemente, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la deuda pública creció más que en los últimos 50 años al rebasar los 17 billones de pesos. Recordemos que el Gobierno de Enrique Peña Nieto concluyó con un acumulado bruto de 5.6 billones, es decir, en tan solo seis años se incrementó en más de 11 billones de pesos.

México se aproxima a la bancarrota, si no hay un viraje en el gasto público, en la política económica y en la acelerada adquisición de deuda, Morena seguirá frenando el crecimiento de un país que está destinado a ser una de las principales economías en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *