
Bancada Naranja propone regular el uso de pirotecnia y transitar hacia alternativas limpias
Monterrey, Nuevo León, 15 de septiembre de 2025 — Representantes federales de Movimiento Ciudadano presentaron una iniciativa para regular el uso de pirotecnia en México, con el objetivo de establecer nuevos estándares de seguridad, reducir riesgos ambientales y proteger la salud humana y el bienestar animal.
La propuesta, impulsada por las diputadas Laura Ballesteros e Irais Reyes, junto con los legisladores Miguel Ángel Sánchez y Eduardo Gaona, plantea reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como al Reglamento y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La iniciativa busca eliminar el uso de fuegos artificiales con pólvora blanca y fomentar espectáculos alternativos con drones, luces y láser.
Durante el anuncio, realizado en Monterrey, estuvieron presentes integrantes de la Bancada Naranja de Nuevo León, entre ellos Baltazar Martínez, Sandra Pámanes y el diputado local Mario Treviño, quien impulsa la legislación en el ámbito estatal.
Los legisladores señalaron que la pirotecnia fosfórica blanca representa riesgos hasta mil veces mayores que otras formas de contaminación, debido a la emisión de partículas tóxicas (PM2.5), metales pesados y niveles de ruido que superan los 190 decibeles. Estos factores afectan especialmente a personas vulnerables como adultos mayores, embarazadas, infancias, personas con autismo, así como a animales domésticos y fauna silvestre.
La iniciativa también contempla inspecciones obligatorias a talleres de producción por parte de Protección Civil y la Secretaría del Trabajo, y propone prohibir el uso de pirotecnia durante contingencias ambientales.
Casos como el de Tehuacán, Puebla —primer municipio en América Latina en prohibir la pirotecnia por vía judicial— y el de Querétaro, donde el regidor Víctor Rocha impulsa un marco regulatorio local, fueron citados como ejemplos de avance hacia una regulación integral.
“El país está listo para seguir el ejemplo de estados como Nuevo León, que ya no utilizan pirotecnia explosiva en eventos públicos”, concluyeron Ballesteros y Martínez.