
Estados Unidos ofrece recompensa millonaria por líder del Cártel de Sinaloa conocido como “El Ruso”
El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta internacional este 17 de septiembre de 2025, ofreciendo una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Ponce Félix, conocido como El Ruso, presunto operador del Cártel de Sinaloa vinculado al tráfico de drogas, violencia armada y corrupción institucional.
De acuerdo con el Departamento de Estado, Ponce Félix habría encabezado una célula armada en Culiacán, Sinaloa, dedicada al trasiego de cocaína, metanfetamina y fentanilo hacia territorio estadounidense. Su estructura operativa incluía el uso de propiedades privadas para retención forzada de personas, tortura y ejecución de rivales.
Las autoridades estadounidenses señalan que El Ruso operaba bajo las órdenes de Ismael “Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa. Su influencia se extendía por zonas rurales y urbanas del estado, donde controlaba rutas de distribución y puntos de almacenamiento.
El apodo El Ruso se atribuye al uso frecuente de rifles AK-47, conocidos como “cuernos de chivo”, de origen soviético. Su figura ha sido mencionada en corridos del género regional mexicano, donde se le retrata como un jefe respetado y violento.
Investigaciones de agencias federales indican que Ponce Félix habría destinado millones de pesos mensuales en sobornos a funcionarios locales, elementos de seguridad pública y militares, con el fin de garantizar impunidad y protección logística. También se le vincula con el uso de empresas fachada para el lavado de dinero y la compra de armamento.
La recompensa forma parte del programa de recompensas por narcotraficantes internacionales del Departamento de Estado. Las autoridades instan a cualquier persona con información verificable a comunicarse con sus canales oficiales, garantizando anonimato y protección.
La alerta refuerza el interés de Estados Unidos en desarticular las redes del Cártel de Sinaloa, especialmente aquellas que operan con autonomía y violencia extrema en el norte de México.