
El Departamento del Tesoro sanciona a poderosa facción del Cártel de Sinaloa
Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. designó a la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa, junto con el líder de su brazo armado. Estas sanciones se dan tras la visita del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México.
La OFAC también designó a cinco personas y 15 empresas vinculadas a una de las redes regionales de Los Mayos que operan al sur de la frontera, así como al líder de otra banda afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.

“El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, lavando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”, declaró Hurley. “La acción de hoy, coordinada con nuestras autoridades, demuestra el compromiso del Tesoro con la prioridad del presidente Trump de detener amenazas en nuestras fronteras”.
Control clave en la frontera EE. UU.–México
La facción Los Mayos se encarga de producir y traficar fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia Estados Unidos. En Rosarito, Baja California, participan en secuestro, extorsión, lavado de dinero y corrupción gubernamental. Debido a su proximidad a la frontera estadounidense, Rosarito y sus alrededores forman un corredor crítico para el tráfico de drogas del cártel.
El Cártel de Sinaloa está designado como Organización Terrorista Extranjera por EE. UU. y es responsable de gran parte del fentanilo ilícito que llega a Estados Unidos. Además del narcotráfico, se ha beneficiado del contrabando de migrantes por la frontera sur.
Esta acción fue coordinada con la DEA en San Diego, el FBI en San Diego y la Oficina del Fiscal de EE. UU. para el Distrito Sur de California, conforme a las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, que apuntan a la proliferación internacional de drogas ilícitas y a terroristas y sus colaboradores.
Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, lidera el brazo armado de Los Mayos y controla rutas de tráfico en Baja California. Fue identificado por un tribunal estadounidense como responsable de secuestros, torturas y asesinatos en Culiacán. El Departamento de Estado ofrece hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena.
OFAC designó a estas personas y a 14 empresas de González, así como a la empresa de transporte de Arcega, por actuar directa o indirectamente en beneficio del Cártel de Sinaloa.
Las sanciones buscan no solo castigar, sino generar un cambio positivo en el comportamiento de los involucrados. Para solicitudes de remoción de listas de OFAC, incluyendo la SDN List, se debe seguir el proceso indicado en las guías oficiales.