Trump descertifica a Colombia en la lucha contra el narctráfico y advierte a México que espera ver “esfuerzos adicionales” el siguiente año

Trump descertifica a Colombia en la lucha contra el narctráfico y advierte a México que espera ver “esfuerzos adicionales” el siguiente año

El Gobierno de Trump emitió el lunes una determinación presidencial, en la que asegura que Colombia ha fallado notablemente en sus obligaciones para combatir el narcotráfico, pero que Estados Unidos continuará proporcionando fondos al país para la lucha contra las organizaciones criminales.

En su mensaje, Trump declaró a 22 países como importantes para el tránsito de drogas o importantes productores de drogas ilícitas, en la lista están: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela. 

Sobre México, el mandatario dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha incrementado la cooperación para enfrentar a los poderosos cárteles que contaminan nuestros países con drogas y violencia. Trump aseguró que “ha trabajado estrechamente con la presidenta Sheinbaum para lograr la frontera suroeste más segura de la historia, salvando vidas y protegiendo a las comunidades del flagelo del fentanilo. Este aumento en los esfuerzos de México debe ser sostenido e institucionalizado”.

Además, señaló que “el gobierno mexicano aún tiene mucho por hacer para combatir a los líderes de los cárteles, así como sus laboratorios clandestinos de drogas, sus cadenas de suministro de precursores químicos y sus finanzas ilícitas. Durante el próximo año, Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y enérgicos por parte de México para exigir responsabilidades a los líderes de los cárteles y desmantelar las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas”.

Sobre Colombia, Trump declaró que el “cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”. Por esta razón, el gobierno estadounidense decidió descertificar a Colombia, es decir, que este país quedó por fuera de la lista de colaboradores de Washington contra el narcotráfico por primera vez en casi tres décadas. 

Luego, el presidente estadounidense acusó al gobierno colombiano, por el incumplimiento de “sus obligaciones en materia de control de drogas durante el último año” y aclaró que esto se debe exclusivamente “a su liderazgo político”. Aseguró que consideraría volver a certificar al país sudamericano, “si el gobierno de Colombia toma medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *