Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La UNAM confirmó la muerte de la física y astrónoma, Julieta Fierro Gossman.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La UNAM confirmó la muerte de la física y astrónoma, Julieta Fierro Gossman.
CIENCIA Y TECNOLOGÍANACIONAL

La UNAM confirmó la muerte de la física y astrónoma, Julieta Fierro Gossman.

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 20 septiembre, 2025 12:13 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 19 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

La comunidad científica y académica de México lamenta profundamente el fallecimiento de Julieta Fierro Gossman, ocurrido el viernes 19 de septiembre de 2025, a los 77 años de edad. La noticia fue confirmada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que Fierro desarrolló gran parte de su trayectoria.

Fierro nació en Ciudad de México el 24 de febrero de 1948. Estudió Física y Astrofísica en la UNAM, y dedicó su vida al estudio de la materia interestelar y la educación científica. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III), de la Academia Mexicana de la Lengua, y colaboradora activa en instituciones como Universum, Canal Once y museos internacionales.

Julieta Fierro fue una figura clave en la divulgación de la ciencia, reconocida por su incansable labor para acercar el conocimiento astronómico a públicos diversos. Además de su trabajo como investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, se desempeñó como profesora en la Facultad de Ciencias, y ocupó cargos como directora de Divulgación de la Ciencia en la misma universidad.

Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Kalinga de la UNESCO, varios doctorados honoris causa, y la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz. Su legado incluye más de 40 libros publicados, miles de conferencias, programas de televisión y radio, y la creación de museos y exposiciones científicas en México y el extranjero.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil