Presenta la FGR al juez de Almoloya los cargos contra Hernán Bermudez.

Presenta la FGR al juez de Almoloya los cargos contra Hernán Bermudez.

Se ejecutó oficialmente la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermudez Requena, acusado de homicidios, secuestros, robo de combustible y tráfico de drogas e indocumentados, que presuntamente realizó durante su gestión como secretario de seguridad en Tabasco de diciembre de 2018 al 26 de enero de 2025, cuando huye del país, tiempo en el que creó, lideró y operó el grupo criminal conocido como La Barredora en Tabasco, según la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR)

La FGR le presentó al juez del Centro Nacional de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, El Altiplano, para solicitar la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena alias El Abuelo o El Munrra, líder de La Barredora, contra quien se inició la carpeta de investigación FqED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025.

La orden de aprehensión de Bermúdez Requena por parte de la FGR se giró el miércoles 17 de septiembre en cumplimiento a la causa penal 386/2025 por su probable intervención en la comisión del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer alguna de las conductas contempladas en las fracciones: I, contra la salud; II, acopio y tráfico de armas; secuestro, y IX, delitos en materia de hidrocarburos, así como por el delito de secuestro agravado en agravio de R.M.A.

En el documento se señala que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, creó en diciembre de 2018 la organización criminal Pelón de Playa, que después se convirtió en La Barredora; al mismo tiempo, Adán Augusto López arrancó su gobierno, el 31 de diciembre de ese mismo año, tomó de protesta acompañado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, e inmediatamente nombró a Bermudez RTequena como secretario de seguridad del estado de Tabasco.

En el documento, la persona identificada con las siglas C.T.D.R. describe que, al menos desde 2018 el ex funcionario daba instrucciones específicas a tres de sus cómplices: Ulises Pinto Madera, alias El Mamado, testigo protegido; Daniel Hernández Montejo o Yeison Daniel Hernández Montejo y C.T.D.R.

Lo anterior para que supervisaran los puntos de venta de los narcóticos cocaína, marihuana y cristal, ya sea en paquetes por kilos o fracciones o dosis, recibiendo como ganancia de la venta del narcótico millones de pesos que Ulises Pinto Madera, Daniel Hernández Montejo o Yeison Daniel Hernández Montejo y C.T.D.R. le entregaban en su domicilio en efectivo todos los lunes.

“Dinero que también era obtenido del robo de combustible que ordenaba se realizara; combustible que se transportaba en pipas, las cuales eran custodiadas por camionetas de seguridad pública y que después obligaban al dueño de la gasolinería denominada Paragas a vender el combustible para entregarle las ganancias a la organización criminal que dirige”, precisa C.T.D.R. en la carpeta de investigación. A El Munrra se le atribuye ordenar, en mayo de 2019, el secuestro del dueño de una gasolinería con iniciales R.M.A., quien se opuso a seguir recibiendo el huachicol.

Según la investigación presentada ante el juez de la causa, C.T.D.R. describe que La Barredora contaba con oficinas móviles, campers ubicadas en avenida Prolongación 27 de febrero número 21, colonia Club del Lago, Villahermosa, lugar en el que también mantenían a personas privadas de la libertad y realizaban el delito de acopio de armas.

“Y que esta dirección de la organización criminal la realizó [Bermúdez Requena] principalmente cuando ocupaba el cargo público como director de la policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco y, posteriormente, como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Tabasco”, externa C.T.D.R.

La carpeta de investigación también hace mención a José del Carmen Castillo Ramírez, alias La Rana, quien fungía como comisionado de la SSPC de la entidad y recibía órdenes de El Abuelo; participaba en las reuniones que se llevaban a cabo como grupo criminal, las cuales se desarrollaban en Ixtacomitán, Tabasco, primera sección o en la oficina del ex funcionario de seguridad.

La Rana se encargaba de instalar los retenes en los que eran requeridos por Daniel Hernández Montejo, alias Prada o Chichirria, o Yeison Daniel Hernández Montejo. El cargo que desempeñaba La Rana le permitía asignar, comisionar policías y patrullas de la SSPC de la entidad a Pinto Madera y a Prada, de tal manera que elementos de la policía, así como patrullas, los custodiaban y facilitaban las actividades delictivas.

C.T. D.R. refiere que Prada se encargaba de eliminar, unir o coordinar a la mayoría de las células delictivas minoritarias o antagónicas en Tabasco; en cuanto al delito de posesión con fines de comercio, realizaba la venta de los narcóticos (cocaína, marihuana y cristal), ya que Bermúdez Requena les delegaba el poder a los encargados de cada zona en los municipios o colonias de Cárdenas, Nacajuca y Centla, entre otros.

La investigación incluye testimonios con los que se determina que Prada era el encargado de poner a subordinados en cada zona y los municipios; les autorizaba el robo de combustibles y semanalmente recolectaba el recurso económico por esta actividad. Además, participaba de manera reiterada en la desaparición de diversas personas que no se sumaban a la organización delictiva, así como de personajes antagónicos a los intereses de la “empresa” y los miembros de la organización criminal, ya que está identificado como quien ordenaba los levantones.

El testimonio de C.T.D.R., de la víctima directa de secuestro nombrado en el acta como R.M.A. y una víctima indirecta, a quien se llama P.A.C.G., mencionan a Savier Eduardo Vázquez Orellana y Manuel de Atocha Romero Hernández, acudían a las reuniones que eran convocadas por La Barredora, en las que se acordaba repartir las plazas en el estado para llevar a cabo la venta de narcóticos.

Los testimonios indican que Atocha Romero Hernández era la persona que se encargaba del cobro de piso y de las extorsiones en los casinos que estaban en funciones en Tabasco, con excepción del casino Royalty, propiedad del hermano de Hernán Bermúdez Requena.

Savier Eduardo Vázquez Orellana era la persona a quien Ulises Pinto Madera le había encomendado la función del cobro de pollos, el tráfico de migrantes indocumentados que pasaban por Tabasco provenientes de Sudamérica y cuyo destino era Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *