
La ASF archivó 65 de 120 expedientes abiertos por irregularidades en la construcción del NAIM, 43 siguen abiertos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) mantiene 43 expedientes abiertos de irregularidades no solventadas en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, para imponer sanciones, en los cuales se presume un desfalco por 4 mil 147 millones 896 mil 502.90 pesos.
De esos 43 expedientes, que corresponden a 18 auditorías de los años 2016 a 2018, se hallan bajo análisis de la ASF 12, solo están clasificados como ‘Recibido en DGI’, es decir, no fueron solventados, pero todavía no existe una decisión de archivarlo o iniciar procedimientos de sanción, y se han archivado al menos 65 de 120 expedientes que suman un presunto desfalco por más de 4 mil millones de pesos. Y nueve de esos 12, son de auditorías que se hicieron a partir de 2019, o sea, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Del total de los 120 expedientes abiertos a partir de las auditorías, más de la mitad, 65, que suman 4 mil 248 millones 244 mil 439.47 pesos, quedaron archivados según informes de la ASF.
Según la normatividad de la ASF, un expediente se archiva cuando carece de elementos suficientes para comenzar procedimientos de responsabilidad administrativa que ameritaran, en su caso, inhabilitaciones u otras sanciones.
La ASF detalló que, contrario a los 65 casos archivados, en otros 11 expedientes con irregularidades no solventadas sí se inició una investigación para proceder a una sanción administrativa y que en otros 32 se concluyó la investigación y ya se iniciaron los procedimientos de responsabilidades administrativas, que, de proceder, tendrían que ser contra ex funcionarios del GACM.
En los 65 expedientes archivados, correspondientes a 23 auditorías que realizó entre 2016 y 2018, la ASF detalló, desde sus primeros informes, cómo el GACM pagó montos millonarios a los consorcios que participaban en la obra por trabajos que no se comprobó si se realizaron conforme a los contratos.