
Realizan en la Cámara de Diputados la sexta entrega del “Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025”
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la sexta entrega del “Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025”, a través de Comisión de Pesca, para reconocer a hombres y mujeres por su conocimiento, visión y acciones impulsadas a mejorar las buenas prácticas del sector pesquero y acuícola, así como compartir conocimientos y experiencias.
Asimismo, por primera ocasión se otorgó el reconocimiento “Mujeres de Mar: Líderes de Pesca, Acuacultura y Seguridad Alimentaria 2025”, por sus méritos laborales, su impacto en el sector y en la sociedad, su contribución a la seguridad alimentaria, así como su trayectoria.
El evento, realizado en colaboración con el gobierno de México, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en coordinación con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), las comisiones de Pesca de las Cámaras de Diputados y Senadores, así como la Asociación Civil Comunidad y Biodiversidad.
La presidenta de la Comisión de Pesca, Azucena Arreola Trinidad (Morena), explicó que este premio es un reconocimiento a todas las personas físicas y morales que se dedican a las acciones para mejorar las buenas prácticas de la pesca y acuacultura sustentable, compartir conocimientos y experiencias.
Dijo que México es un país que cuenta con 11 mil kilómetros de litorales y son 17 los estados de la República los que se dedican a la pesca y otros estados al sector acuícola. Mencionó que con este premio se reconoce a la pesca y acuacultura rural y comercial, investigación de la pesca y a la acuacultura sustentable.
“Todas estas categorías son importantes, esperamos que sean más premiados para la próxima ocasión y se sigan realizando mejores prácticas en el sector pesquero y acuícola”, agregó.
Leonel Efraín Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, mencionó que se deben transformar las políticas, maneras y formas de trabajar en el sector pesquero e implementar estrategias que permitan cultivar productos del mar. Subrayó la importancia de fortalecer programas que han sido exitosos como la conservación de la tortuga y la preservación de mamíferos marinos, entre otros.
Añadió que la participación de la mujer en la pesca y la acuacultura a lo largo de los años ha sido secundaria; sin embargo, es necesario fortalecer las cooperativas de las que forman parte. Además, dijo que hay que reconocer el papel femenino en la pesca a partir de estos eventos, a fin de robustecer grupos y proyectos de mujeres para fortificar su presencia en esta actividad.
Rigoberto Salgado Vázquez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, comentó que esta sexta edición del premio es un reconocimiento que destaca la innovación, buenas prácticas y los aportes al desarrollo de esta actividad. Este año se recibieron 34 postulaciones de todo el país, de las que resultaron nueve proyectos ganadores en categorías como Acuacultura Comercial, Pesca de Pequeña y Gran Escala, e Investigación.
Hizo notar que por primera vez también se entrega un reconocimiento especial a las mujeres del mar, líderes en producción sustentable, innovación, investigación aplicada y trayectoria; su aporte es fundamental para la pesca, acuacultura y, sobre todo, para la seguridad alimentaria del país.
Tania González Norori, directora general de Comunidad y Biodiversidad A.C., consideró que esta premiación reconoce el esfuerzo y compromiso de hombres y mujeres que ponen en alto el nombre de México en prácticas sustentables, innovación e inclusión; su conocimiento y visión impulsa a que la pesca y acuacultura sustentable protejan a ecosistemas, aporten soluciones e inspiren a comunidades para hacer cambios positivos.
Señaló que este año se recibieron 34 postulaciones de 16 estados de la República y que, tras un riguroso proceso de evaluación, el jurado independiente seleccionó a nueve proyectos ganadores, reconocidos por sus esfuerzos en buenas prácticas y compromiso a la sustentabilidad.
En su intervención, María José Espinosa Romero, coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de Conapesca, indicó que el Poder Ejecutivo y Legislativo y las organizaciones de la sociedad civil realizan esfuerzos por los mares, en la acuacultura y la producción de alimentos de alta calidad. “Al sector de la pesca y acuacultura sustentable falta visibilizarlo más, pero con unión vamos a tener un futuro de éxito y prosperidad compartida”.