Responden legisladores con leyes a las demandas de la población: Ricardo Monreal

Responden legisladores con leyes a las demandas de la población: Ricardo Monreal

Las manifestaciones de los trabajadores del campo, como cualquier otra voz que reclama mejoras o respeto, y lo que hacemos es ofrecer respaldo y apoyos a través de la ley, y en esta caso la presidente ha dado 58 mil millones de pesos en el programa Sembrando Soberanía, para más de 300 mil productores medianos y pequeños que sólo es el comienzo para logar la autosuficiencia alimentaria en el corto plazo para todo el país.


Así lo señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, quien fue entrevistado antes de ingresar al Congreso Internacional de Inteligencia Artificial que se efectúa en San Lázaro.


Y agrego el programa no sólo da el crédito bando al 9 por ciento anual, sino que asegura las cosechas y siembras para cubrirlos de cualquier embate de la naturaleza, y se va a acompañar de un programa de comercialización para acabar con el intermediarismo en el país.


Agradeció a Eruviel Ávila ex gobernador del estado de México por el PRI y ahora diputado del PVEM, quien como presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología convocó y organizó este congreso internacional que “hemos respaldado, que hemos apoyado y que nos interesa conocer sus resultados”.
“Agradezco –dijo Monreal Ávila- a la comunidad politécnica, representada por su director; también a la UNAM y a otros investigadores y científicos de nuestro país, a quienes les tenemos respeto y cariño.
La Inteligencia Artificial ya transforma la forma en que trabajamos, estudiamos, producimos, creamos, generamos conocimiento y también tomamos decisiones.


Estamos viviendo momentos cruciales en México. México se encuentra ante una ventaja y una ventana histórica para decidir si solo será consumidor de tecnología o protagonista de su desarrollo, y este foro es uno de los esfuerzos más importantes, más serios que hoy hacemos para demostrar que queremos ser protagonistas del desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *