CDMX inicia demolición de edificios dañados por sismos y anuncia programa integral de atención

CDMX inicia demolición de edificios dañados por sismos y anuncia programa integral de atención

El Gobierno de la Ciudad de México inició la demolición de dos inmuebles privados ubicados en Fray Servando 172 y 174, en el Centro Histórico, que resultaron dañados por los sismos de 1985 y 2017 y representan un riesgo estructural. Los trabajos forman parte del nuevo programa Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El costo de la demolición de ambos edificios, situados cerca de Plaza Tlaxcoaque, se estima en 7 millones de pesos y será cubierto por los propietarios mediante un crédito fiscal otorgado por la Ciudad. La demolición estará supervisada por la Comisión para la Reconstrucción de la CDMX y el Instituto de Seguridad para las Construcciones.

Brugada detalló que el programa busca identificar y atender todos los inmuebles con riesgo estructural en la Ciudad, mediante demolición o rehabilitación. Actualmente se han identificado al menos 10 edificios prioritarios, seis de ellos en Tlatelolco, que serán rehabilitados tras estudios sobre sus necesidades. También se contemplan otros dos edificios privados, uno en Insurgentes Sur 102 y otro en San Antonio Abad 8, y se continuará identificando más inmuebles en riesgo.

Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, indicó que en los próximos cuatro meses se realizarán estudios en las 16 alcaldías para determinar qué inmuebles están dañados y cuáles requieren atención prioritaria. Por su parte, Inti Muñoz, secretario de Vivienda, explicó que en los terrenos de los edificios demolidos se planea desarrollar proyectos de vivienda asequible para la comunidad.

Los edificios de Plaza Tlaxcoaque, de 3 mil y 7 mil metros cuadrados, habían permanecido en malas condiciones por décadas tras el sismo de 1985, fueron rehabilitados y estuvieron en uso hasta 2017, cuando sufrieron nuevos daños. Brugada destacó que la demolición se logró tras coordinación interinstitucional y acuerdos con los propietarios, y representa un primer paso en la protección de la población y en la recuperación urbana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *