
Mesa Directiva de diputados manda a comisiones iniciativas de legisladores federales y congresos locales
En la sesión semipresencial de este miércoles, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones seis propuestas de reformas a diversas leyes enviadas por diputados, senadores y los congresos de Nuevo León y Tamaulipas.
Los senadores del PRI proponen disminuir el impuesto que se aplica al consumo de alimentos en el establecimiento en el que se enajenan inclusive cuando estos no cuenten con las instalaciones para hacerlo, del 16 por ciento al 10 por ciento. La Comisión de Hacienda y Crédito Público analizará iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Dio cuenta de la modificación de turno de iniciativa que reforma en materia de horarios de atención de las aduanas, presentada por la diputada Rosalinda Savala Díaz de Morena, presentada desde el pasado 20 de marzo. Fue enviada a las comisiones unidas de Gobernación y Población, y de Hacienda y Crédito Público para dictamen, y a la Comisión de Marina para opinión.
Del Congreso de Nuevo León se recibieron dos iniciativas. Una, reforma el artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el fin de que se regule y se reconozca a la cultura física como una herramienta de reinserción en centros penitenciarios del país. Fue turnada a la Comisión de Deporte.
La segunda, modifica la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, la Ley Sobre el Contrato de Seguro, y la Ley General de Salud, para que las instituciones de seguros deban ofrecer en todas las pólizas de gastos médicos una cobertura amplia en materia de salud mental en los términos fijados por las Normas Oficiales Mexicanas. Se canalizó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Salud.
El Congreso Tamaulipas hizo llegar una iniciativa que adiciona a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, instituir el 16 de junio de cada año como fecha cívica nacional por conmemorarse el Aniversario de la Batalla de Santa Gertrudis, y en reconocimiento de la heroica Ciudad de Camargo, por su contribución a la soberanía nacional. Se envió a la Comisión de Gobernación y Población.