
CDMX, la ciudad con más tráfico del mundo en 2024, según ranking de TomTom
La Ciudad de México encabeza el ranking global de congestión vial, de acuerdo con el Índice de Tráfico de TomTom 2024. La capital mexicana registró un nivel de congestión del 52%, lo que significa que los conductores pasan más de la mitad del tiempo adicional en carretera comparado con condiciones ideales de tráfico.
Este problema no es exclusivo de la CDMX. Otras ciudades del país como Monterrey, Guadalajara, Puebla, Toluca y Cuernavaca también se encuentran entre las más congestionadas del mundo, evidenciando una crisis nacional de movilidad urbana.
Las razones detrás del caos vial incluyen el crecimiento urbano acelerado, infraestructura deficiente o insuficiente, y eventos imprevistos como marchas y cierres de calles. Todo ello ha contribuido a saturar las vías, aumentando los tiempos de traslado y el estrés de los ciudadanos.
Para mitigar los efectos del tráfico, expertos en movilidad recomiendan:
- Conocer el estado del tráfico en tiempo real mediante aplicaciones que permiten planificar rutas más eficientes.
- Usar transporte público o alternativo, como metro, metrobús o servicios de transporte compartido, para reducir el número de autos en circulación.
- Compartir el viaje con compañeros de trabajo o amigos, lo que no solo reduce el tráfico, sino que hace los trayectos más amenos.
Implementar estas estrategias puede mejorar la calidad de vida de millones de personas y contribuir a una movilidad más sostenible en las ciudades mexicanas.