
México lanzará nanosatélite “GXIBA-1” para monitorear volcanes desde el espacio
Con el objetivo de fortalecer la seguridad de la población mediante la observación y predicción de la actividad volcánica, el nanosatélite “GXIBA-1”, desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), será lanzado el próximo 20 de octubre desde el Centro Espacial Tanegashima, en Japón, por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).
El “GXIBA-1” representa el segundo nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), tras haber sido seleccionado en 2022 en el concurso internacional KiboCUBE, organizado por la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU (UNOOSA).
Un proyecto con impacto científico y social
Este nanosatélite forma parte del proyecto MEVA (Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos), impulsado por la UPAEP en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana (AEM). Su misión será analizar gases como dióxido de carbono y dióxido de azufre, además de identificar patrones en la actividad volcánica mediante sensores e inteligencia artificial.
Especial atención se dará al Popocatépetl, uno de los volcanes más activos de México, con el fin de apoyar a la comunidad científica en la prevención y mitigación de riesgos.
Innovación y colaboración internacional
El proyecto incluye el diseño de una estación terrena de Ultra Alta Frecuencia (UHF) para el control del nanosatélite, talleres en antenas y radiofrecuencia, así como estudios conjuntos con instituciones como el Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM para validar los datos obtenidos.
Cabe destacar que el mismo grupo de trabajo fue responsable del AztechSat-1, primer nanosatélite mexicano en la EEI, lanzado en 2019 por SpaceX con apoyo de la NASA, logro que posicionó a México en la agenda espacial internacional.
Rumbo a la primera constelación mexicana
Gracias a estos avances, el equipo fue invitado por el Gobierno de México a colaborar en el proyecto “IXTLI: Satélites de Observación Terrestre de Órbita Baja”, la primera constelación satelital mexicana, que consolidará la presencia del país en el ámbito espacial y científico global.
El lanzamiento del “GXIBA-1” marca un nuevo paso en la ruta de México hacia el desarrollo de tecnología espacial con aplicación directa en la protección civil y el bienestar social.

