Inicia mañana lunes el parlamento abierto para analizar la reforma a la Ley de Amparo en el Senado

Inicia mañana lunes el parlamento abierto para analizar la reforma a la Ley de Amparo en el Senado

Las senadoras Alejandra Barrales y Amalia García, integrantes del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, realizará este lunes 29 de septiembre en el Senado de la República el “Parlamento Abierto: reforma sobre la Ley de Amparo” que contará con la participación de al menos 25 personas destacadas en el ámbito jurídico, se analizarán temas sobre el Interés Legítimo y Suspensión; Plazos y Consecuencias por su Incumplimiento y Juicio de Amparo Digital.

Este diálogo iniciará a las 10:00 horas en la Sala de Comparecencias del recinto legislativo con mensajes de bienvenida por parte del coordinador Clemente Castañeda, la vicecoordinadora Alejandra Barrales y la senadora Amalia García. Posteriormente habrá dos bloques de hasta 15 ponentes en cada uno y con una intervención de hasta 7 minutos por participante.

Entre las personas que participarán en el primer bloque se encuentran el Dr. Ernesto Villanueva, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; la ex Magistrada María Emilia Molina, Maestra en Derechos Humanos y Democracia; Andrés Aguinaco Gómez, presidente de la Comisión de Justicia y Amparo de la Barra de Abogados; José Ángel Santiago Abreg, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

También Paola Carmona Díaz de León, investigadora de la Escuela Libre de Derecho; Ángel Herrera, abogado penal; Jorge de Jesus Sepúlveda, abogado especialista en litigio civil y mercantil; Victoria Beltrán, consultora legal en Greenpeace México; Guillermo Torres, coordinador de Justicia Transnacional Prodesc; Ivette Galván García, coordinadora del área de defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh); Luis Eduardo Knapp Moreno, coordinador del Programa de Ecosistema Informativo de Artículo 19; el Dr. Ricardo Paredes Calderón, ex Magistrado Penal, y el Dr. Jorge Pelaez.

En el segundo bloque se tiene prevista la intervención del Dr. Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Humberto Guerrero, coordinador del Programa de Derechos Humanos de FUNDAR; Úrsula Garzón, coordinadora de litigio en el CEMDA; y el ex magistrado Francisco J. Sandoval, entre otras personas destacadas en el ámbito jurídico.

Asimismo participarán José Barrios Moreno, abogado consultor en materia administrativa y mercantil; Alex Alí Méndez Díaz, abogado especialista en litigio estratégico; Luisa Conesa Labastida, abogada litigante y maestra en la Escuela Libre de Derecho; Luis Felipe Nava, miembro del SNI; Andrea Rovira, vicepresidente de Ilustre; Diego Manzano Barragán, maestro en Derecho Administrativo y Abogado Asociado en Galicia; Carmen Quijano Decaninil, consejera de la Barra Mexicana de Abogados; y, Luisa Fernanda Tello Moreno, coordinadora de documentación y litigio de casos de GIRE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *