
Libertad Bajo Palabra
Vendedores de Humo
Por Enrique rodríguez Martínez
Inciensos, limpias, purificaciones y bastones conforman la ambientación del tribunal que ofrece “novedades” sin adentrarse en el fondo de los auténticos retos de la impartición de justicia. Ahora los jueces privilegian las ceremonias y la propaganda porque ignoran la técnica de un perito en derecho. La toga dejó de ser una investidura que simboliza imparcialidad y neutralidad para reducirse a un disfraz con rasgos de ignorancia adornada de flores.
La función de los jueces constitucionales ha sido devaluada al extremo del exhibicionismo que predican los recién llegados para vender humo de un “nuevo” Poder Judicial de la Federación que se ha visto rebajado a extremos lamentables. Los juristas estorban porque ahora no se trata de técnica jurídica, debate serio, conocimientos y experiencia para resolver conforme a la Constitución, lo de hoy es la simulación que muestra analfabetismo jurídico que aterriza en ridículo.
Sin entrar en los cientos de detalles observados y escuchados en las 4 semanas de septiembre que nos ofrecen un repertorio de barbaridades que avergüenzan y producen un sentimiento de pena como epitafio de la seriedad. Ha sido suficiente un mes para ratificar lo que tanto se anticipó, el colapso calculado de una institución esencial de la República que por conveniencia política del grupo en el poder ha dejado de ser respetable e inspirar credibilidad.
El humo de los rituales de este tribunal intoxica al país y se cierne sobre las ruinas de una Corte avasallada que ahora nos muestra con hechos la magnitud del daño. Cada sesión parece un concurso de tonterías grotescas, algunas de ellas involuntarias, sin que sea atenuante.
¿No es corrupción aceptar una responsabilidad de este calibre y cobrar por desempeñarla sin tener la capacidad y el conocimiento necesario para ejercerla? Si la respuesta es sí, entonces querido lector estamos frente a una integración que de inicio se corrompe para desvirtuar el objetivo constitucional de la impartición de justicia, así de claro.
Sería ocioso hacer un prolongado listado de los dislates transmitidos en vivo por la televisora de la Corte, el espectáculo muestra la degradación de un poder del Estado mexicano que transitó durante 3 décadas con dignidad e independencia, algo que ahora resulta ofensivo para los nuevos criterios de la justicia que nos venden con aroma de copal.
Estela Ríos, Lenia Batres, Hugo Aguilar Ortiz, el ministro chicharrón y el resto son ejemplos vivientes del despropósito que significó la venganza del obradorato a través de la reforma que los hizo llegar a una posición que les queda enorme.
¿Ante este patético carnaval de ignorantes quién podría esperar objetividad o certeza jurídica? La justicia que se imparte en Pino Suárez 2 se ha reducido a lo que se ordene desde el régimen, la consigna reemplazó a la deliberación y el debate de altura. El desconocimiento, el interés político y la obediencia al Ejecutivo son el verdadero nuevo rostro del Poder Judicial.
La Constitución y los criterios que construyó la Corte durante 30 años se van a la basura. Desconocerán la cosa juzgada y ahora van por la aniquilación del juicio de amparo como figura protectora de los derechos humanos.
El presidente de esta Corte ahora pretende proyectar asuntos y para lograrlo dice que necesita más de un centenar de asesores con los costos que su concepto de la austeridad implica para el erario.
Y debo decir que esto apenas comienza, porque en temas aterrizados con asuntos concretos se observa que por encima de la ley están sus agendas personales y hasta los encubrimientos institucionalizados. Cito un ejemplo concreto, hace unos días fueron detenidas 38 personas presuntamente ligadas a la iglesia Luz del Mundo, si esa que lideró Naasón Joaquín García, procesado en Estados Unidos por abuso sexual infantil y omito el presunto porque ya fue sentenciado, se trata de un cercano a Martí Batres Guadarrama, hermano de la autodenominada “ministra del pueblo”.
Este comando se entrenaba con armas en un predio ubicado entre Jalisco y Michoacán donde manda el Cártel Jalisco Nueva Generación con la finalidad de proteger los intereses de esa iglesia y sus propiedades, según se pudo saber de los testimonios ofrecidos ante las autoridades que los detuvieron.
Bastaron sólo unas horas para que interviniera la jueza del bienestar recientemente votada en las elecciones de junio, Yaksi Kinari Alquicira Vázquez quien con asombrosa rapidez ordenó la liberación de los 38 integrantes de este mini ejército al establecer con gran ligereza que fueron detenidos ilegalmente.
Un verdadero ejemplo de la novedosa “justicia expedita” que ofrecen al país. Puro humo para sostener una narrativa viciada de origen que se desmorona como las instituciones que el mesías de Macuspana mandó al diablo.
EDICTOS
¿Se acuerdan que al promover la reforma judicial ofrecieron que no habría despidos masivos y que los derechos laborales de los trabajadores serían respetados? Una mentira tan monumental como el estadio Azteca que será por tercera vez sede de un Mundial de fútbol. Hay miles de ejemplos, pero uno emblemático fue el cese de los titulares de 25 Casas de la Cultura Jurídica, que fueron auténticas corresponsalías de la Corte que ahora se planean convertir en instalaciones de promoción ideológica en diversos estados del país, para lo que se le ofrezca a Morena en épocas electorales.
En otros frentes, la aplanadora legislativa guinda se prepara para aprobar en fast track el miércoles 1 de octubre la reforma de la Ley de Amparo. Esa que dice Arturo Zaldívar es un dechado de modernidad para el juicio de garantías, aunque sea abiertamente una regresión condenada por litigantes, académicos y especialistas en la materia.
Nos quedamos sin Tribunal Constitucional, sin jueces de carrera, sin autonomía y sin amparo en el sentido más amplio del concepto.